Albert Ràfols-Casamada

Barcelona, 1923

Albert Ràfols-Casamada

Albert Ràfols-Casamada nació en Barcelona el 2 de febrero de 1923 y murió el 17 de diciembre de 2009, también en Barcelona. Fue un poeta, grabador y poeta catalán.

Inició los estudios de Arquitectura pero los abandonó para dedicarse de lleno a las artes plásticas gracias al apoyo de su padre, Albert Ràfols i Cullerés. En 1950 obtuvo una beca para poder viajar a Francia, instalándose en París hasta 1954,  junto a su esposa, la también pintora Maria Girona i Benet.

Su actividad pedagógica en el  ámbito del diseño y del arte comenzó en 1962 en la escuela Elisava y, posteriormente, en la escuela Eina, que fundó en 1967, junto a un grupo de intelectuales, profesores y artistas, de acuerdo con el modelo pedagógico de la Bauhaus. Fue director de Eina durante diecisiete años. También fue uno de los impulsores del Séptimo Congreso del International Council of Societies of Industrial Design.

Aunque  su carrera literaria empezó tarde (publicó su primer libro de poemas en 1976), cultivó diversos géneros, como el ensayo y la poesía. En 2000, la editorial Proa reunió la totalidad de su obra poética en un solo volumen Signe d’aire: obra poètica (1939-1999).

En 1980  fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura y en el 2003 con el Premio Nacional de Artes Visuales concedido por la Generalitat de Catalunya. Fue académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Se inició en la pintura dentro de la corriente artística post-expresionista y figurativa; posteriormente su obra se movió dentro de la corriente abstracta. Sin poder encasillarse, su evolución también se ha reflejado en el mundo del teatro con la creación de escenografías y decorados.

Su pasión por los libros le condujo a realizar una intensa actividad como ilustrador de clásicos literarios catalanes, entre otros, de la novela Mirall trencat de Mercè Rodoreda.

Cultivó la obra gráfica a lo largo de toda su carrera.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.