Alexander Calder

Lawnton, Pensilvania, 1898

Alexander Calder

Alexander Calder nació el 22 de julio de 1898 en Lawnton, Pensilvania y murió el 11 de noviembre de 1976 en Nueva York. Fue un escultor y grabador estadounidense.

Hijo y nieto de escultores, su madre era, además, pintora. Estudió ingeniería mecánica y en 1923 asistió a cursos de la Liga de Estudiantes de Arte de Los Ángeles, donde recibió la influencia de los artistas de esa escuela.

En 1925 contribuyó con unas ilustraciones en la National Police Gazette. En 1926 se trasladó a París y comenzó a crear figurillas de animales de madera y alambre, germen del posterior desarrollo de sus famosas miniaturas circenses. En los años 30, se hizo célebre en París y en los Estados Unidos por sus esculturas de alambre, al igual que por sus retratos, sus bosquejos de línea continua y sus abstractas construcciones motorizadas.

En 1967 creó un móvil en la fábrica Biémont de Tours (Francia), incluido el «HOMBRE», un móvil de acero inoxidable de 24 metros de altura, encargado por la International Nickel de Canadá (Inco) para la Exposición Universal de Montreal. Todas las fabricaciones se hacían, a partir de un modelo producido por Calder, en el departamento de Diseño Industrial. Se realizó el diseño a escala y luego el montaje fue asignado a trabajadores caldereros calificados para la fabricación, Calder supervisaba todas las operaciones y se modificaban si era necesario. Todos los stabiles estaban hechos de acero al carbono y pintados de negro en su mayoría, excepto el hombre que era de acero inoxidable (crudo), el móvil estaba hecho de aluminio y duraluminio.

Es conocido sobre todo por ser el inventor del móvil o chupin (juguete móvil colgante), un precursor de la escultura cinética. También elaboró obras esculturales inmóviles, conocidas como stabiles. Aunque los primeros chupines y stabiles de Calder fueron relativamente pequeños, poco a poco fue orientándose hacia la monumentalidad en sus trabajos posteriores. Su talento fue reconocido en importantes exposiciones de arte contemporáneo en las que obtuvo grandes éxitos económicos y de crítica.

En grabado se decanta por las formas geométricas puras y colores muy vivos, primarios y contrastados.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.