Alfons Borrell

Barcelona, 1931

Alfons Borrell

Alfons Borrell y Palazón nació en Barcelona el 3 de junio de 1931. Es un pintor y grabador abstracto catalán.

En 1940 su familia se trasladó a Sabadell y allí continua residiendo. A partir de 1952, hizo dos cursos libres de dibujo al natural en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. En 1955 Borrell evolucionó desde la figuración hacia el expresionismo abstracto . El mismo año, participó con Joaquín Montserrat en la creación de la Sala de Arte Actual en la Academia de Bellas Artes de Sabadell.

En 1969 formó parte, con Antoni Angle, Llorenç Balsach  Grau, Joan Josep Bermúdez, Manuel Duque, José Llorens, Joaquim Montserrat y Luis Vila Plana, siguiendo la corriente de la Action painting, del Grupo Gallot, que realizó varias acciones en la calle, en Sabadell y en Barcelona. Invitado por el crítico de arte Alexandre Cirici Pellicer, participó en la exposición inaugural del primer Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, en la cúpula del Cine Coliseum.

A principios de los 60 comenzó una etapa de investigación, que le llevó a la simplificación de la forma y el color . En 1973 trabajó en el orden y en las simetrías, con una producción en la que destacan cambios en los materiales y en la manera de utilizarlos : adoptó la pintura acrílica en sustitución del aceite.

En 1975 tuvo lugar la primera exposición retrospectiva de su obra, en Sabadell. El año siguiente participó en la exposición «pintura Y» en la Fundació Joan Miró, donde se consagró como uno de los principales representantes de la nueva generación de pintores catalanes influidos por la obra de Joan Miró y Antoni Tàpies.

En 1978 fue seleccionado para participar en la exposición «Cordura y locura. 11 artistas catalanes «, en el Centro Georges Pompidou de París. Sus obras se han exhibido en Francia, en Alemania, los Estados Unidos y Japón.

Su pintura recibe o ha recibido el apoyo de críticos como Juan Eduardo Cirlot, Alexandre Cirici, Maria Lluïsa Borràs, Pilar Parcerisas y los escritores y artistas Joan Brossa, Vicenç Altaió, Joaquim Sala- Sanahuja o Perejaume y Oriol Vilapuig.

A partir de 1988, su pintura evoluciona hacia un radicalismo formal.

En 1993 realizó un libro (Traslado) con Joan Brossa. En 2008 la Galería Seis de Sabadell hizo una revisión de la obra de Borrell sobre papel entre los años 1960 y 1980 . En 2010 el pintor expuso en la Galería Joan Prats – Artgràfic, donde se presentó el libro de artista Vocales, con poemas de Arthur Rimbaud. En 2011 realizó Tráfico boreal con Josep M. Mestres Quadreny. Coincidiendo con su 80 aniversario, la Fundación Palau de Caldes d’Estrac presentó una revisión de la obra sobre papel de 1956 a 2010. exposición que se presentó en el Museo de Arte de Sabadell en 2013.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.