Àlvar Suñol

Montgat (Cataluña), 1935

Àlvar Suñol

Alvar Suñol Muñoz-Ramos nace en Montgat en 1935. Es un pintor y grabador catalán afincado en Estados Unidos.

A los 16 años ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. A los 18 obtiene la Beca Alhambra de Granada, que le permite realizar estudios en Granada y viajar por Andalucía y por Castilla, viaje que será trascendental en su carrera artística y que influirá en el desarrollo de la obras de su primera etapa, caracterizada por un marcado realismo.
En 1954 participa en el Premio Jóvenes Pintores organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y obtiene el Primer Premio. Ese mismo año obtiene el Premio «Adquisición» en la Exposición Anual de Bellas Artes organizada por el Ayuntamiento de Badalona.
En 1956 realiza la primera exposición individual en las Galerías Layetana de Barcelona. Poco después recibe distintas invitaciones para exponer en diferentes ciudades españolas. En 1957 presenta un óleo al Concurso Anual de Pintura organizado por el Instituto Francés de Barcelona. Obtiene el Primer Premio.
En 1959 participa en la III Bienal de Alejandría, en Beyruth, obteniendo la Medalla «Aportación Pintura».
Ese mismo año llega a París becado por el Instituto Francés de Barcelona. Al cabo de muy poco tiempo la galeria parisina Galerie Drouant le compra la serie completa de sus primeras obras realizadas en París. En tan sólo una semana la Galería vende todas las pinturas. Aquel éxito espontáneo seria el inicio de la proyección internacional de su obra.

En 1960 se instala en París, donde residirá hasta 1975.
En 1962 expone por primera vez en Nueva York y en otras ciudades norteamericanas.

En 1963 realiza las primeras litografías originales para una exposición individual en la Galerie Drouant de París, con quien firmará un contrato de exclusiva. Desde entonces expondrá regularmente en Europa y en los Estados Unidos.
En Estados Unidos sigue exponiendo frecuentemente y es donde se encuentra la mayor parte de su producción artística.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.