Andrew Warhola, comúnmente conocido como Andy Warhol, nació en Pittsburg (Estados Unidos) el 6 de agosto de 1928 y falleció en Nueva York el 22 de febrero de 1987. Fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art.
Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió fama mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos.
Fue un personaje polémico durante su vida —algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas— y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, análisis, libros y documentales. Al margen de la fama y de la polémica, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX debido a su revolucionaria obra.
Warhol siempre se apoyó en sus asistentes para sus pinturas, y lo mismo puede decirse de sus producciones cinematográficas. Fundó la revista de sociedad Interview, que se convirtió en una buena lanzadera para artistas a las que patrocinaba y en un buen negocio para sus amigos colaboradores. Del mismo modo, su obra literaria es resultado de su colaboración con Pat Haccket. Apadrinó al explosivo Jean-Michel Basquiat cuando éste apenas era conocido, y convirtió a The Velvet Underground en una banda conocida internacionalmente. Fue en realidad un inquieto y activo «productor de personajes artísticos», como sus conocidas «superestrellas» —de dispar suerte— y un infalible detector de talento. Del mismo modo, Warhol alentaba el consumo de ciertos productos, aparecía en publicidad y era un invitado frecuente a programas televisivos. En este sentido, Warhol era un firme defensor del «negocio del arte» y el «arte del negocio».
Desde comienzos de la década de los 50, Warhol realizó regularmente los portafolios que utilizaba para mostrar su trabajo. El primero de estos libros publicados por el mismo autor fue «25 Cats Name Sam and One Blue Pussy» (1954) estaba ilustrado con litografías realizadas en el mismo estilo emborronado con el que se identificaba su trabajo de ilustrador. La edición original estaba limitada a 190 ejemplares, coloreadas a mano. Warhol regaló la mayoría de estos libros a clientes y amigos.
Para producir sus litografías, Warhol solía utilizar fotografías que eran sacadas indistintamente por él o por alguno de sus asistentes. Estas imágenes solían tomarse con un tipo de cámara Polaroid que la marca decidió mantener en producción únicamente para satisfacer a su insigne cliente. Su aproximación fotográfica a la pintura, y su personal visión de la fotografía instantánea tuvieron una fuerte influencia en la fotografía artística posterior.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.