Àngel Jové i Jové, nacido en Lleida en 1940, es un artista pluridisciplinar. Vive en Girona.
En 1964 formó parte del Grup Cogul. Es uno de los artistas pioneros y más representativos del arte conceptual catalán. Su interés por las artes en general le ha llevado a trabajar en múltiples disciplinas, desde el diseño al cine, pasando por la pintura de la que ha hecho exposiciones por todo el mundo. En el campo del diseño ha realizado tanto proyectos de grafismo y de ilustración como de interiorismo.
Una vez superada su etapa en el Grup Cogul, Àngel Jové ultrapasa el marco estrictamente local y desarrolla un papel muy significativo en la eclosión de los nuevos discursos artísticos surgidos en Catalunya y en España a raíz del Mayo del 68, convirtiéndose en un impulsor precoz de la proliferación de prácticas que ponen en cuestión la actividad artística como productora de objetos y que apuestan a favor de los procesos de creación que los hacen posibles.
Tras su participación en acciones y trabajos premonitorios del conceptualismo catalán, algunos de los cuales mostró en la Petite Galerie de l’Alliance Française de LLeida, Àngel Jové se sumergió, a lo largo de los años 70, en una línea de trabajo marcadamente metafísica en la que destacó el uso de la fotografía como elemento integrador de una particular iconografía. Desde entonces hemos podido ser espectadores de la multiplicidad de registros creativos del artista leridano -pintura, grabado, libros, películas, vidrieras, instalaciones, etc.- que han ido configurando una de las personalidades más singulares de la plástica catalana contemporánea.
En 1990, se recuperó la figura y la obra de Jové en una exposición en el Espai 10 de la Fundació Joan Miró de Barcelona que tenía como objetivo recuperar unos años 70 no normativos para la historiografía del arte de aquella época.
Sus obras se caracterizan por ser unos trabajos muy experimentales tanto en el campo de la figuración como en el de la abstracción.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.