Antoine Waterloo

Ryssel (Francia), 1609

Antoine Waterloo, o Antonie, nació en Ryssel, cerca de Lille (Francia) en 1609 o 1610 y falleció en Utrecht (Países Bajos) en 1690. Fue un grabador francés afincado en Holanda, especializado en paisajes y escenas de la mitología clásica.

Su madre se hizo miembro de la Iglesia Valona en Ámsterdam en 1621, y Waterloo fue admitido como miembro de esta iglesia en 1630. Se sabe muy poco sobre su infancia, pero parece que no siguió ningún estudio formal sino que más bien fue autodidacta. Pronto se registró como pintor, y tuvo un cierto éxito con la venta de sus óleos y, además, de vender sus dibujos y grabados también fue marchante de sus propias obras y de las de otros.

En 1653 se trasladó a Leeuwaden, y dos años después se trasladó a Maarssen, donde vivió hasta 1676. Tuvo una buena y larga amistad con Jan Weenix. Se decantó por el paisajismo.

Fue de los primeros artistas que basó su reputación en su calidad de dibujante. Su producción pictórica fue escasa, pero podemos admirar muchos dibujos suyos con escenas en el bosque y otras vistas topográficas en colecciones de Berlín, Múnich, Hamburgo, Viena, Ámsterdam y Londres. Como artista paisajista, Waterloo produjo también muchos grabados que acrecentaron su popularidad y que extendieron su influencia hasta el siglo XIX, a la denominada Escuela de Barbizon.

Los grabados y dibujos de Waterloo son muy cuidadosos en la descripción de lo pequeño, del detalle preciso. Sus pequeñas vistas de los valles montañosos presentan unos impresionantes grupos de formas que dan una perspectiva que conducen el ojo hacia la colina distante a la manera del Barroco. Algunos de esos dibujos fueron conocidos y reproducidos por el grabador inglés John Robert Cozens, lo que tuvo sin duda un impacto en la formación del estilo del, entonces un joven, J.M.W. Turner.

Fue influenciado a su vez por artistas como Jacob von Ruisdael, Simon de Vlieger, Roelant Roghman y Caesar van Everdingen.

Y de sus dibujos y grabados puede deducirse que viajó por Alemania, Suiza, Francia, Polonia e incluso Italia.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.