Aristide Maillol

Banyuls de la Marenda (Cataluña francesa), Banyuls-sur-Mer, 1861

Aristide Maillol

Aristide Maillol nació en Bayuls-sur-Mer (Francia), Banyuls de la Marenda en terminología catalana, el 8 de diciembre de 1861 y falleció en esa misma localidad el 27 de septiembre de 1944. Fue un escultor, grabador y pintor catalano-francés.

Desde muy joven mostró gran afición por el dibujo; a los trece años pintó su primer cuadro. A los 18 años publicó una revista, La Figue, de la que era el único redactor, impresor, ilustrador y finalmente el único cliente.

En 1882 Maillol viajó a París, donde después de varios intentos, en 1885 fue es admitido en los cursos de dibujo y de pintura de la Escuela de Bellas Artes. A partir de 1895 se orienta hacia la escultura, al tiempo que se interesa por la tapicería.

En 1896 se instala en París, donde frecuentará el grupo de los nabis. En esta época hace amistad con el escultor Émile Bourdele, y con Paul Gauguin y Daniel de Montfreid.

A pesar de la aceptación de sus tapices, su ejecución le afecta la vista obligándole a abandonar definitivamente este arte. Desde entonces se dedica casi exclusivamente a la escultura, y muy influenciado por su amigo Gauguin, sus esculturas tienen un carácter a la vez solemne y sencillo, con un gran equilibrio y siempre enmarcándolas en figuras geométricas, centrándose en el desnudo femenino.

Maillol realiza su primera gran exposición en la pequeña galería de Ambroise Vollard en 1902, presentando 33 obras, contenidas en un catálogo ornado por una pequeña xilografía del artista. Como era costumbre, Vollard adquirió al mismo tiempo los derechos de reproducción de las obras e inició ediciones ilimitadas de algunas de las estatuillas más populares de Maillol, que se pueden encontrar en numerosos museos y colecciones privadas.

En 1905  le llega el éxito en el Salon d’Automne en París, donde expuso la Méditerranée. A partir de aquí hace numerosas exposiciones en París, Nueva York, Berlín, Chicago. Tiene encargos y también ilustra diversos libros.

El Conde Kressler, mecenas, editó un libro, Les Geòrgiques de Virgilio, en el que Maillol se encargó de la ilustración mediante xilografías.

El Estado francés le hará su primer encargo en 1923: un ejemplar de La Méditerranée, de mármol., y la primera exposición de Maillol en los Estados Unidos se realizará en 1925, en la ciudad de Buffalo.

El Petit Palais de París albergará una gran retrospectiva Maillol en 1937.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.