Auguste Brouet

París, 1872

Auguste Brouet

Auguste Brouet, nació en 1872 en Paris y falleció en la misma Ciudad el  9 de noviembre de 1941. Fue un pintor, grabador e ilustrador francés.

Nacido en Montmartre en un ambiente de pobreza, se convirtió en alumno de Gustave Moreau en la Escuela de Bellas Artes de París, y después siguió cursos con Auguste Delâtre y se lanzó a cultivar el grabado de aguafuerte, una técnica para la que estaba especialmente dotado. Expuso su trabajo en la Bienal de Venecia de 1910.

Tras diversas exposiciones el éxito empezó a sonreírle y Gustave Geoffroy le consagró un catálogo razonado en dos volúmenes repertoriando 270 grabados en 1929.

Brouet no ha legado más de 400 estampas. Tuvo la influencia de Rembrandt del que se inspiró técnicamente. Sus temas los fue a buscar en los ambientes populares, especialmente en Montmartre con sus prostitutas, bailarines, circos, interiores modestos, etc.

Grabador de interpretación en los inicios de su carrera, tradujo al cobre, en negro o en color, obras de pintores como Rembrandt, Velázquez, Watteau, Chardin, Turner, Millet, Corot ou Whistler. Ilustró numerosos libros como los de Joris-Karl Huysmans (La Bièvre et Saint-Séverin, Le Drageoir aux épices, Marthe), de Francis Carco (Jésus la Caille), o de André Suarès (Le Livre de l’émeraude).

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.