Auguste Rodin

París, 1840

Auguste Rodin

François-Auguste-René Rodin nació en París el 12 de noviembre de 1840 y murió en Meudon (Francia) el 17 de noviembre de 1917. Fue un escultor francés contemporáneo del Impresionismo, y considerado como un artista importante, a tal punto de entenderse que es uno de los «padres de la escultura moderna».

Procedente del academicismo de la escuela escultórica neoclásica, no sólo fue el escultor encargado de poner fin a más de dos siglos de búsqueda de la mimesis en las artes tridimensionales, sino que además dio un nuevo rumbo a la concepción del monumento y la escultura pública.

Auguste Rodin se educó en la Escuela de Artes Decorativas, en un ámbito no sólo ajeno al de las Bellas Artes, sino además menospreciado por estas. Rodin dedicó gran parte de su juventud a acumular conocimientos sobre anatomía.

Para Rodin el artista no debía ser un esclavo del modelo, al contrario: era el artista el que escogía, con su propio ojo y sensibilidad, el objeto a representar y por medio de su imaginación era capaz de modificarlo para crear una imagen nueva a los ojos del mundo. Anatómicamente faltaba una lógica entre las proporciones, pues éstas eran utilizadas para resaltar el sentimiento.

El proceso por el cual están hechas sus esculturas es el vaciado, y aunque en la actualidad conocemos estas piezas trabajadas en bronce, en su época Rodin elaboraba estas piezas en yeso: vaciaba el yeso, material usado como borrador y desechado por los escultores, como una manera de criticar al circuito del arte y a la escultura en mármol (blanco igual que el yeso, pero infinitamente más costoso), reconocida como la única oficial. Su mensaje era claro: la imagen es superior al material con el que está construido.

La contemporaneidad de Rodin no sólo radica en el gran cuestionamiento acerca de la validez de la formación académica en las Bellas artes, sino además en aspectos puramente plásticos, como son el uso de la serie (utilizar varias veces la misma imagen en diferentes contextos, formatos y tamaños), el collage (unión y separación de distintas piezas para generar imágenes nuevas), la importancia del soporte (que hasta la época era un pedestal altísimo que separaba al público de la obra, eliminado por Rodin por considerarlo demasiado elitista), y el uso de la anatomía como una herramienta para la manifestación de la espiritualidad humana.

Entre las influencias más importantes de Rodin se encuentran Miguel Ángel y la poco conocida obra escultórica de Edgar Degas.

Aun es más desconocida su obra gráfica. Rodin hizo algunas magníficas puntas secas que presentan una especie de carácter escultórico a pesar de ser obras sobre papel.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.