Charles-Nicolas Cochin

Paris, 1688

Charles-Nicolas Cochin, también llamado Charles-Nicolas Cochin padre  o Cochin el Viejo, fue un grabador francés que nació en París el 29 de abril de 1688 y murió en la misma Ciudad el 5 de julio de 1754.

Alumno del pintor de historia Pierre Dulin, se decidió por el grabado a los 22 años. Intérprete admirable de los pintores contemporáneos, era capaz de traducir su estilo y su color en las planchas que comenzaba al aguafuerte y a las que añadía algunos acentos con el buril, tan hábil como discreto. Así reprujo, entre otras, L’Amour au théâtre français, L’Amour au théâtre Italien o Le Bosquet de Bacchus de Watteau ; Le Jeu du pied de bœuf de François de Troy ; La Blanchisseuse, La Fontaine, L’Écureuse,y  Le Garçon cabaretier, de Chardin; o Le Colin-maillard de Nicolas Lancret.

La Real academia de pintura y escultura le hizo miembro en 1729 tras la presentación de dos grabados: Le Retour de campagne, d’après Watteay, y Jacob apercevant Rachel, d’après François Lemoyne. El 31 de agosto de 1731, tras haber aportado los retratos grabados del pintor Eustache Le Sueur y del escultor Jacques Sarazin que le habían sido impuestos como «morceau de réception«, se convirtió en académico.

Charles-Nicolas Cochin colaboró junto a otros grabadores en la ilustración  de la ‘Histoire générale du Languedoc’ de 1730 a 1745 por dom Claude Devic y dom Joseph Vaissète, et de l’Histoire et description de l’Hôtel des Invalides (1736) de Jean-Joseph Granet. Después grabó otras planchas que representaban  Le sacre de Louis XIV y Le Roi prosterné devant l’autel. En 1738, grabó La Lorraine réunie à la France de Nicolas Delobel, donde figura el retrato del cardenal de Fleury.

A partir de 1744, Charles-Nicolas Cochin se consagró a dar a conocer las obras de su hijo Charles Nicolas Cochin, los inicios del cual fueron precoces y brillantes. Y grabó dos planchas dibujadas por su hijo en ocasión de las fiestas por el primer matrimonio del Delfín en 1745  (Le Bal paré, Le Bal masqué) y colaboró también en la serie dedicada a las fiestas por el segundo matrimonio en 1747 (Le Jeu tenu par le Roi et la Reine).

Jugó un papel considerable en la historia del grabado francés entre 1715 y 1745, una reputación que todavía habría sido mayor si la de su hijo no la hubiera eclipsado.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.