Claude Mellan nació en Abbeville, en Picardía, el 23 de mayo de 1598 y murió en París el 9 de marzo de 1688. Fue un pintor y grabador francés..
Mellan fue discípulo de Vouet, y en sus primeras obras imitó el estilo del grabador Lasne. Se trasladó a Roma cuando sólo tenía 16 años, cambiando completamente la técnica de sus obras. Estuvo en la Ciudad Eterna entre 1624 y 1636.
Pero, Claude Mellan es más conocido por sus grabados, tal vez porque muchas de sus pinturas se han perdido. Su técnica de grabado consiste en la incisión de toda una plancha mediante una sola línea continua, una técnica innovadora para su tiempo, y que no era más que el resultado de la evolución de la empleada por los grabadores Francesco Villamena y Annibale Carracci. Mellan variaba el grosor de la línea para crear luces y sombras, en lugar de utilizar la técnica clásica del entrelazado.
Mellan realizó grabados a partir de pinturas de Nicolas Poussin y Simon Vouet, pero es particularmente apreciado por sus retratos. Su obra más famosa es el sorprendente retrato de Cristo, el Sudario de santa Verónica (1649). Se dice que una mujer de Jerusalén limpió con un velo el sudor del rostro de Cristo, en su ruta hacia el Gólgota; la imagen del rostro quedó impresa en la tela, que fue conocida como «el velo de la Verónica». El grabado es una misteriosa imagen de Cristo con la corona de espinas, el velo con pliegues y una inscripción que dice «Formatus unicus una» algo así,, como «El único en una única» Pero lo más llamativo del grabado es que Mellan lo realizó utilizando una única línea espiral que se inicia en la punta de la nariz y le permite realizar la plancha con un único trazo, una técnica que recibió el nombre de gravure á une seul taille. El texto es, pues, un juego de palabras sobre la unicidad de Cristo, la imagen milagrosa y el uso de una sola línea para delimitarla.
Mellan també es conocido por sus grabados de la luna, hechos en 1636 para un atlas. Los grabados se basaban en las observaciones de Mellan a través de un telescopio provisto de lentes facilitadas por Galileo Galilei. Comparando la obra de Mellan con las fotografías de la misma fase lunar tomadas en el siglo XX se demuestra la sorprendente exactitud de sus grabados
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.