Eduardo Arranz Bravo

Barcelona, 1941

Eduardo Arranz Bravo

Eduard Arranz Bravo (Barcelona, 9 de octubre de 1941) es un pintor catalán.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi entre 1959 y 1962 En 1961 realizó su primera exposición individual «15 pinturas de Arranz», en el Club Universitario de Barcelona, pero la exposición que el dio a conocer a la crítica barcelonesa fue la organizada por el Ateneo barcelonés en 1962.

Entre 1968 y 1970 formó parte del grupo integrado por los pintores Gerard Sala, Robert Llimós y Rafael Lozano Bartolozzi, con quien siguió colaborando hasta 1982, alternando las exposiciones conjuntas con las individuales. El contacto con estos artistas influyó en su obra, inicialmente abstracta, que se aproximó a la nueva figuración y el pop art. Cada uno, sin embargo, continuaba realizando su propia obra.

Intervino junto con Bartolozzi en las decoraciones murales de la fábrica de curtidos Tipel de Parets del Vallès (1971), de un establecimiento hotelero de Magalluf (1973), de la fachada del edificio del Centro Internacional de Fotografía de Barcelona (1978 ) y de la casa de Camilo José Cela en Mallorca (1979), así como en las exposiciones celebradas en la galería Bleu de Estocolmo (1971), en la que presentaron su serie Tauromaquia, y Dibujos y esculturas en mármol, a la sala Gaspar de Barcelona (1973, 1977 y 1979), en la galería Vandrés de Madrid (1975 y 1980) y en el salón del Tinell de Barcelona (1979): Medidas universales. También montaron happenings, crearon libros, esculturas y ensamblajes en madera.

En 1981 expuso por primera vez en solitario. En 1982 presentó en la galería Miguel Marcos de Zaragoza su serie Abrazos y 1983 realizó una exposición antológica de su obra en la sala Gaspar de Barcelona.

Entre 1986 y 1988 llevó a cabo la serie de litografías La Casa, pintó la de los Pantocrátor, y se ocupó de la dirección artística de las películas de Jaime Camino El balcón abierto y Luces y sombras.

Ha tomado parte en el VIII Salón de Mayo (antiguo Hospital de la Santa Cruz de Barcelona, 1964) y en las exposiciones Muestra de Arte Nuevo (MAN), Barcelona 1971; Picasso 90 (Museo del Louvre, 1971), Experiencias conceptuales (Escuela Eina de Barcelona, 1971-72), Miró 80 (Mallorca 1973-74), Artistas de Cataluña. Entre el Dau al Set y los conceptuales (Santillana del Mar, 1974), 15 años de la Casa del siglo XV (Segovia, 1978), Los artistas y su paso por Herramienta (galería Trece de Barcelona, 1980) y Mosaico 1983 (Madrid), entre otros.

Entre 1986 y 1988 expuso en varias ciudades españolas y extranjeras, como Madrid, Amsterdam, París y Río de Janeiro. En 1989 presentó una exposición de la obra de sus últimos tres años en el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo y una muestra antológica en el Palau Robert de Barcelona.

Ha participado también en la XXXIX Bienal Internacional de Arte de Venecia de 1980 y ha recibido varios premios. Es autor de piezas escultóricas de mármol, bronce y cerámica, alguna de las cuales presentó en la sala Gaspar de Barcelona en 1983 Su obra en bronce La acojedora (1985) se encuentra en la rambla de Hospitalet de Llobregat.

Ha obtenido entre otros premios el de la II Bienal Internacional del Deporte, el premio de figura de la Bienal Estrada Saladich, y el premio de dibujo Inglada-Guillot. Su obra figura en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Vitoria, en el Museo de Sao Paulo, el Museo de Bellas Arte de Sevilla y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Su obra, figurativa en sus inicios y neofigurativa a partir de 1967, intenta representar el hombre actual con sus problemas, sus miedos, su soledad, sus angustias y sus represiones.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.