Evarist Vallès

Pierola (Barcelona), 1923

Evarist Vallès i Rovira nació el 12 de julio de 1923 en Pierola (Barcelona) y falleció en Figueres el 23 de febrero de 1999. Fue un pintor y grabador catalán.

Estudió el bachillerato en el IES Ramon Muntaner de Figueres donde recibió las primeras lecciones de pintura de manos del pintor y acuarelista Ramon Reig. Cursó el pre-universitario seguido de dos años de Derecho, aunque paralelamente tuvo una iniciación estética siguiendo los principios del manifiesto surrealista.

En mayo de 1946 estuvo ingresado en el sanatorio del Brull en el Montseny. Durante su convalecencia decidió consagrase a la pintura y abandonó sus estudios.

El año 1948 hizo su primera exposición en la Sala Icària de Figueres, donde conoció a Salvador Dalí. Sería el inicio de una gran amistad personal y de mutuo respeto profesional. Dalí, su amigo el poeta Carles Fages de Climent o los también pintores Bartomeu Massot, Ramon Pitxot y Joan Sibecas fueron algunos de los intelectuales y artistas ampurdaneses con los que Vallès colaboró en diferentes etapas de su vida.

En 1950 hizo su primer viaje a París para estudiar la obra de Picasso.

Fue director del Museu de l’Empordà (1971-1972), donde actualmente pueden contemplarse algunas de sus obras.

En 1979, su amigo Salvador Dalí le invitó a participar en su gran retrospectiva en el Centro Pompidou de París. Ese mismo año, Vallès realizó una gran muestra antológica en el Teatro Museo Dalí.

Desde 1984, Evarist Vallès tiene una sala permanente con una muestra de su trabajo en pintura y escultura en el Teatro-Museo Gala Salvador Dalí. Ese mismo año, Dalí, Vallès y Pitxot expusieron juntos en Dinamarca.

Su primera pintura es surrealista, influida por Dalí, de composición lineal y descriptiva. Evolucionó hacia una pintura más intelectualizada, siempre con predominio de la línea, hasta 1956, que viró hacia un cubismo geometrizante, en que el color toma la preponderancia hasta llegar a ser exultante. De nuevo en París, hizo evidente en su obra la influencia de Picasso, hasta que abandonó la figuración para decantarse por una abstracción que a menudo se refiere a la naturaleza en el marco de espacios infinitos. En 1970 comenzó a trabajar la materia y evolucionó hacia la utilización de diversos objetos adheridos. El paisaje y la atmosfera del Ampurdán es una constante que aparece a lo largo de toda su obra.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.