Ferran García Sevilla nació en Palma de Mallorca en 1949. Es un artista visual mallorquín.
Se formó con Alexandre Cirici y en los departamentos de Historia, Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de Barcelona y en Palma. Desde finales de los años 60 hizo textos, cine, fotografía, body art y performances, que le situaron en un lugar significativo del panorama del arte conceptual con obras experimentales y de crítica política.
Desde los 70, y partiendo de los textos de teóricos de la ciencia y de filósofos clásicos y modernos, su obra se centra en el ámbito lingüístico y en los límites entre la imagen y su representación. Desde finales de los 70, incorpora también los grandes formatos pictóricos.
Vinculado inicialmente a la teoría y la crítica de arte, ha sido profesor de Bellas Artes diversas universidades. Expuso por primera vez en 1972.
La exposición Muermos del 1977 en la Galería G de Barcelona supuso su paso hacia la pintura. García Sevilla se considera también un coleccionista de imágenes de diversas procedencias. Así, su lenguaje pictórico muestra una gran diversidad que integra conceptos de física, cosmología, naturaleza, ciudad, religión e historia del conocimiento.
Acostumbra a disponer figuras bien definidas -a menudo antropomorfas- sobre fondos neutros o con motivos repetidos de manera insistente. Utiliza gamas cromáticas ricas, vivas y contrastadas, con un lenguaje simple a veces próximo al arte primitivo
Actualmente hay obras suyas en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, la Fundaçao Museu de Serralves de Porto, les Abbatoirs de Toulouse, el Centre Pompidou de París y el Macba de Barcelona.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.