Francesc Todó Garcia nació en Tortosa en 1922. Es un pintor y grabador catalán.
Estudió en la Escuela de Llotja entre 1942 y 1946, y ese mismo año expuso en la Sala Vinçon de Barcelona.
Del 2 al 22 de octubre de 1948, Todó, juntamente con Modest Cuixart, Maria Girona, Josep Hurtuna, Jordi Mercadé, Ramon Rogent, Albert Ràfols-Casamada, Josep Maria de Sucre, Jacint Morera, Pere Tort i Antoni Tàpies participó en el Primer Salón de Octubre en las Galerías Layetanas.
El 1952 ganó el premio de grabado Rosa Vera y en 1954 el premio especial de dibujo del Tercer Salón del Jazz.
En 1954 consiguió una beca y viajó por Francia, Bélgica, Países Bajos y Gran Bretaña, a la vez que participaba en el Salón de mayo de Barcelona.
Ha hecho exposiciones individuales en Madrid, París, Palma, Bilbao, Valencia e Illinois.
El 1969 se convirtió en profesor de pintura en la Universidad de los Andes de Bogotá y también expuso en Cali y Ciudad de México. Ha realizado las escenografías de Una voce in off, de Xavier Montsalvatge (1962) y del Bestiari, de Pere Quart (1972).
Ha realizado grabados, monotipos, dibujos y pinturas. Tras un post-impresionismo convencional esquematizó la figuración hasta llegar a la pintura de máquinas complejas y pulcras, sintonizando con los defensores del arte social. En este género realizó los murales barceloneses de la Mútua Metal·lúrgica el 1959. Más tarde ha evolucionado hacia unas representaciones claras, planas y precisas de carácter intimista y nostálgico, que él denomina genéricamente La Catalunya tronadeta.
Hay obra suya en diversos museos catalanes, como el Museo de Terrassa, el Museo de Arte Moderno de Tarragona i el Museo de Badalona, entre otros.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.