Georges Braque (Argenteuil-sur Seine, 13 de mayo de 1882-París, 31 de agosto de 1963) fue un pintor, grabador y escultor francés. Con Pablo Picasso y Juan Gris, fue uno de los tres creadores básicos del cubismo.
Creció en Le Havre y estudió en su Escuela de Bellas Artes desde 1897 hasta 1899.
Llegó a París en 1900. Allí estudió primero en la Academia Humbert, en la que conoció a Marie Laurencin y Francis Picabia, y después, a partir de 1903, en la Escuela de Bellas Artes.
La exposición fauvista de 1905 le impresionó tanto que se adscribió a este estilo, usando preferentemente los colores rosa y violeta. En otoño de 1907, la exposición retrospectiva de Cézanne y la amistad que trabó con Pablo Picass, que acababa de pintar sus Señoritas de Aviñón, le hicieron cambiar de estilo. El trabajo de ambos, en estrecha relación, hará surgir y evolucionar al cubismo. En el verano de 1908 pinta paisajes en L’Estaque, y, en 1909, en Normandía y en La Roche-Guyon.
Estudiando metódicamente las líneas de contorno utilizadas por Paul Cézanne, Braque fue evolucionando progresivamente. A partir de 1908 comienza a romper con la visión clásica, utilizando cada vez más formas geométricas principalmente para naturalezas muertas. Asimismo introdujo textos en sus pinturas y creó el collage.
Existen dos fases en su cubismo. En una primera época pinta cuadros de superficies superpuestas y planos angulares, componiendo a base de cubos; usaba pocos tonos cromáticos. Después pasó por una fase de «cubismo analítico» (1909-1912), en el que los objetos quedaban descompuestos en facetas hasta el punto de ser irreconocibles. En un tercer momento cultiva el «cubismo sintético«, es decir, con unidad compositiva. Impulsa más que Picasso en esta tendencia del cubismo sintético.
Fue movilizado y participó en la 1ª Guerra Mundial, siendo herido de gravedad en 1915. Regresó a París y en 1917 se reincorporó a su trabajo realizando una obra esencialmente basada en la naturaleza muerta, abandonando paulatinamente sus composiciones geométricas.
La 2ª Guerra Mundial le inspiró obras más serias y austeras. A partir de 1947, su trabajo se ve constantemente interrumpido por la enfermedad.
En 1961, se convierte en el primer pintor vivo cuya obra se exhibía en el Museo del Louvre al organizarse una retrospectiva de su trabajo en ese lugar.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.