Hans Hartung nació en Leipig el 21 de septiembre de 1904 y falleció en Antibes el 8 de diciembre de 1989. Fue un pintor y grabador franco-alemán, conocido por su estilo abstracto gestual.
Hartung nació una familia de artistas. Estudió con pintores como Corinth y Nolde y también aprendió la base del cubismo y la pintura francesa. Estudiando tanto en Leipzig como en Dresde, reprodujo las pinturas de sus maestros, y luego entró en las Academias de Bellas Artes de Dresde y Múnich. Para evitar sucumbir al provincianismo, decidió en 1926 abandonar su país natal. En consecuencia, después de un viaje en bicicleta por Italia, se mudó a París.
Su primera exposición se celebró en 1931 en Dresde. Sus últimos lazos con Alemania se rompieron cuando su padre murió en 1932. Fue rechazado por la Alemania nazi al ser considerado un artista “degenerado”, debido a que su estilo pictórico se relacionaba con el cubismo, un movimiento artístico incompatible con los ideales de la Alemania nazi. En 1935 cuando intentó vender pinturas estando de visita en Berlín, la policía intentó arrestarle. Fue capaz de huir del país con la ayuda de su amigo Christian Zervos.
En diciembre de 1939, se hizo miembro de la Legión Extranjera Francesa. Fue seguido estrechamente por la Gestapo y arrestado durante siete meses por la policía francesa. Después de saber que era pintor, le colocaron en una celda roja para deteriorar su visión. Después de ser liberado regresó a la Legión para combatir en el Norte de África.
En 1947 expuso su obra por vez primera en París. En 1960 recibió el Grand Prix International de la Bienal de Venecia.
Sus pinturas abstractas espontáneas sentaron un precedente muy influyente para muchos jóvenes pintores estadounidenses de los 60, hacienda de él un importante predecesor de la abstracción lírica estadounidense de los años sesenta y setenta.
Su obra gráfica, compuesta esencialmente de litografías, es tan vasta como interesante.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.