Jacobus Houbraken

Dordrecht (Países Bajos), 1698

Jacobus Houbraken

Jacobus Houbraken nació en Dordrecht (Países Bajos) el 25 de diciembre de 1698 y murió en Ámsterdam el 14 de noviembre de 1780. Fue un grabador holandés, hijo del artista y biógrafo Arnold Houbraken (1660-1719), a quien ayudó a realizar un álbum publicado sobre las vidas de los artistas del Siglo de Oro holandés.

Aprendió el arte de grabar siguiendo las enseñanzas de su padre. En 1707 se trasladó a Ámsterdam, donde durante años ayudó a su padre a realizar su magnum opus, su trabajo de historia del arte titulado ‘El Gran Teatro de los Pintores Holandeses’ (1718-1721). Y cuando su padre falleció colaboró con su madre a realizar las últimas pruebas antes de su publicación. Con este proyecto comenzó sus retratos de personalidades holandesas, que hoy en día continúa siendo, a menudo, la única fuente para conocer a estos artistas. Fue influenciado por Cornelis Cort, Jonas Suyderhoef, Gerard Edelinck y los Visscher.

Houbraken, pues, se dedicó completamente al retrato. Su trabajo fue ampliamente conocido gracias a la colaboración que estableció con el historiador Thomas Birch y con el artista George Vertue para llevar a cabo el proyecto titulado Heads of Illustrious Persons of Great Britain, publicado por entregas en Londres entre 1743 y 1752. Tras ello, entre los años 1752 y 1759 colaboró con el historiador Jan Wagenaar (1709-1773) en la Vaderlandsche historie, que editó Isaac Tirion en Ámsterdam, y que estaba dividida en 21 partes. En este proyecto de biografías de personajes célebres, empezó a incluir algunos textos explicativos de las pinturas originales.

Entre sus mejores trabajos destacan las escenas de la comedia «De Ontdekte Schijndeugd», representada en los años 80 del siglo XVIII, a partir de un texto de Cornelis Troost. También grabó para Jan van Gool los retratos de su obra Nieuwe schouburg der Nederlantsche kunstschilders (La Haya, 1750–51).

Se conocen más de 400 grabados de retratos realizados por Houbraken, lo que constituye sin duda una obra importante en sí misma y para la historia del arte. A menudo, estos retratos presentan una forma oval, con un subtítulo explicativo del tema o personaje, y debajo de ello y en letras muy pequeñas aun pueden verse unas notas relativas a la pintura original.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.