James Rosenquist

Grand Forks (Dakota del Norte, Estados Unidos), 1933

James Rosenquist

James Rosenquist nació en Grand Forks, Dakota del Norte, Estados Unidos, el 29 de noviembre de 1933. Es un artista estadounidense del Pop Art.

Estando en primer ciclo de secundaria, Rosenquist obtuvo una beca para estudiar en la Escuela de Arte de Minnéapolis.. Posteriormente estudió pintura en la Universidad de Minnesota (1952-54). En 1955 se trasladó a Nueva York con una beca para estudiar en la Liga de Estudiantes de Arte, donde estuvo hasta 1959. En ese centro recibió clases de Robert Indiana y Jack Youngerman. Allí conoció, además, a George Grosz.

De 1957 a 1960,  se ganó la vida como diseñador, escaparatista y pintor de grandes carteles publicitarios con colores fluorescentes. Este era el entrenamiento perfecto, según se vio después, para un artista que luego estallaría en la escena pop art. Rosenquist aplicó la técnica de pintura de signos a las pinturas a gran escala que empezó a crear en 1960. Como otros artistas pop, Rosenquist adaptó el lenguaje visual de la publicidad y la cultura pop al contexto de las Bellas Artes. Rosenquist consiguió la fama internacional en 1965, con su mural F-111 de tamaño gigante (3 x 26 metros).

Su especialidad es coger imágenes fragmentarias, extrañamente desproporcionadas y combinarlas, superponerlas, y yuxtaponerlas en lienzos para crear historias visuales. Esto puede dejar sin aliento al espectador, haciendo que consideren incluso los objetos más familiares (un remolque o una caja de detergente) de las maneras más abstractas y provocativas. Escoge objetos simples que se identifican con facilidad y que no portan ningún significado simbólico y los trata en grandes formatos (cuadros, environments) con un lenguaje propio de la publicidad.

Participó en las Documenta IV y VI de Kassel. Experimentó con técnicas de cine así como con trabajos en video.

Reside en Florida desde 1983. Desde ese año incluye elementos mecánicos en sus obras, a modo de crítica contra la devoción a la tecnología.. Además de pintar, ha producido una amplia serie de grabados, dibujos y collages. Una de sus láminas, Time Dust (1992), se cree que es la más grande del mundo, y mide aproximadamente 2 x 11 metros.

Rosenquist ha recibido numerosos honores, incluyendo su nombramiento de miembro de la junta del Consejo Nacional de las Artes (1978-1984). Ha realizado varias exposiciones en galerías y museos, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.