Jean Philippe Arthur Dubuffet nació en Le Havre el 31 de julio de 1901 y falleció en París el 12 de mayo de 1985. Fue un pintor y escultor francés de los más famosos de la segunda mitad del siglo XX.
Se mudó por primera vez a París en 1918 para estudiar pintura en la Académie Julian, pero tras seis meses dejó la academia para estudiar de forma independiente. En 1924, dudando del valor del arte, dejó de pintar y se hizo cargo del negocio de su padre de venta de vinos. Retomó la pintura nuevamente en la década de 1930, pero nuevamente la abandonó, sólo volviendo de manera duradera a partir de 1942. Su primera muestra individual se llevó a cabo en 1944. Se aproximó al surrealismo en 1948, y luego a la patafísica en 1954.
Influenciado por el libro de Hans Prinzhorn, Artistry of the Mental Ill, Dubuffet acuñó el término Art Brut (arte en bruto) para definir el arte producido por no profesionales que trabajan fuera de las normas estéticas, tales como el arte de los pacientes mentales, prisioneros y niños. Formó su propia colección de esta forma de arte, incluyendo a artistas tales como Aloïse Corbaz, Alfredo Pirucha y Adolf Wölfli.. Dubuffet pretendía crear un arte tan libre de las preocupaciones intelectuales como el Art Brut, crea figuras elementales y pueriles y, a menudo crueles: se inspiró en los dibujos de los niños, de los criminales y de los dementes para presentar personajes bufos, morbosos, como las mujeres de su serie “Dames«; o seres infrahumanos, figuras deformes, absurdas y grotescas, como las de los ciclos «Barbas«.
Muchos de los trabajos de Dubuffet fueron realizados con óleos, utilizando un lienzo reforzado con materiales tales como arena, alquitrán y paja, otorgándole al trabajo una inusual superficie texturada. Desde 1962 produjo una serie de obras en las cuales se limitaba a los colores rojo, negro, blanco y azul. Hacia finales de la década de 1960 se volcó más a la realización de esculturas, produciendo trabajos en poliestireno, a los cuales pintaba con vinílico.
Sophie Webel publicó en 1991, en la editorial Lebon, de París, L’Œuvre gravé et les livres illustrés par Jean Dubuffet. Catalogue raisonné.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.