Jean-Jacques de Boissieu nació en Lyon, el 30 de noviembre de 1736 y murió en Lentilly, el 1 de marzo de 1810. Fue un artista francés, principalmente dibujante y grabador. Fue apodado «el Rembrandt francés» y gozó de gran estimación en vida; hasta Goethe coleccionaba sus estampas. Su producción pictórica es muy reducida.
Hijo de un médico, Boissieu estudió en la École Gratuite de Dessin en su ciudad natal de Lyon, pero fue bastante autodidacta. Publicó sus primeros grabados en 1758-59.
En 1761-64 perfeccionó su arte durante una estancia en París, donde trató con Claude Joseph Vernet, Jean-Baptiste Greuze y el editor Watelet, luego famoso por poseer y reimprimir numerosas planchas de Rembrandt.
En 1764 emprendió el tradicional viaje de formación a Italia; tomó apuntes de numerosas obras antiguas pero en mayor medida de paisajes y rincones reales. Durante el viaje visitó a Voltaire en Ferney.
De vuelta en Francia, su prestigio fue creciente: ingresó en la Academia de Bellas Artes de Lyon, fue nombrado Consejero del Rey e incluso obtuvo un cargo como Tesorero de Francia en el Boureau des Finances. Colaboró en la Encyclopédie de Diderot aportando ilustraciones grabadas. Sus grabados tuvieron tal estimación que hasta Goethe los coleccionaba.
Al estallar la Revolución francesa, Boissieu corrió peligro por su cercanía a la monarquía depuesta, pero logró la protección del pintor Louis David, quien así mismo salvaguardó sus planchas evitando que fuesen destruidas o fundidas.
Al contrario que muchos artistas de la época, Boissieu prefirió el costumbrismo y el naturalismo en lugar del academicismo, con acusada influencia de Rembrandt y demás autores holandeses del siglo XVII.
Existen grabados de Boissieu en casi todas las grandes colecciones de obra gráfica, tanto de Europa como de América; entre ellas, Museo Británico de Londres, LACMA de Los Angeles, Museo de Bellas Artes de Boston…
Alérgico al óleo, que abandonó en 1780, De Boissieu realizó pocos cuadros y muchos diseños y grabados al aguafuerte. Se especializó en retratos y paisajes (región de Lyon, ruinas romanas).
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.