Joan Ponç i Bonet nació en Barcelona el 28 de noviembre de 1927 y murió en Saint-Paul-de-Vence (Francia) el 4 de abril de 1984. Fue un pintor, dibujante y grabador catalán.
La obra de Joan Ponç Bonet es un reflejo de su atormentada vida. De 1940 a 1942 estuvo interno en el colegio de los Salesianos de Mataró, y al año siguiente empezó a estudiar pintura en el taller de Ramón Rogent, un pintor por el que siempre tuvo una gran admiración. En esta época conoció a Joan Vinyals, un anticuario que andando el tiempo se convirtió en su primer marchante.
A los 20 años ya realizó su primera exposición, y conoció al poeta J.V. Foix, al poeta y dramaturgo Joan Brossa, al crítico y filósofo Arnau Puig, al tipógrafo Enric Tormo y frecuentó la tertulia «La Campana». Presentó su primera exposición individual en la «Sala Arte» de Bilbao. En 1947 fundó la revista «Algol» (de la que aparecería un único número) en compañía de Francesc Boadella, Joan Brossa, Jordi Mercadé, Arnau Puig y Enric Tormo. Esta efímera revista sería el embrión de otra más importante, «Dau al set» de la cual Ponç llegó a ser director. A partir de esta publicación se formó el grupo artístico homónimo.
Después de una breve estancia en París de la mano de Joan Miró, una mención en la Bienal de Sao Paulo de 1955 le facilitó una beca para estudiar en Brasil, donde fundó el grupo «L’Esplai» y residió once años. En ese mismo año fundó el grupo «Taüll«, con Marc Aleu, Modest Cuixart, Josep Guinovart, Jaume Muxart, Jordi Mercadé, Antoni Tàpies y Joan-Josep Tharrats. Diez años más tarde, en 1965, conseguiría el Gran Premio Internacional de Dibujo de la Bienal de Sao Paulo.
Su pintura presenta imágenes fantasmagóricas a la vez que dolientes y torturadas, en las que el subconsciente es el protagonista. Para Ponç el arte no es sino una introducción al misterio y a los secretos que encierra el espíritu. Más dibujante que pintor, su obra es detallista y minuciosa.
Expuso en Barcelona, Nueva York, París, Río de Janeiro, Bonn, Ginebra, Tokio y Madrid, entre otros lugares.
Sus obras se encuentran hoy en diversas colecciones privadas y públicas, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.