Joaquim Mir

Barcelona, 1873-1940

Joaquim Mir

Joaquim Mir i Trinxet nació en Barcelona, el 6 de enero de 1873 y murió el 27 de abril de 1940. Fue un pintor catalán.

Hijo de Ignasi Mir i Dussol e Isabel Trinxet Casas, nació en la calle Basses de Sant Pere de Barcelona. Su padre era un modesto representante de comercio de mercería y bisutería y su madre era hermana del empresario textil Avel·lí Trinxet quien más tarde tendría importancia en la vida de Mir. Los primeros estudios los hizo en el colegio San Miguel donde conoció a Isidre Nonell. De joven colaboró con el negocio de su padre quien quería que se hiciera cargo. Empezó a estudiar bajo las órdenes de Lluís Graner, quien lo inició en el género del paisaje. En 1893 empezó a estudiar en la Escuela de la Llotja, donde recibió clases de Antoni Caba, pero más adelante dejaría los estudios. Formó parte del grupo la colla del Safrà (también conocida como la colla de San Martí), un grupo de artistas fundado en 1893 e integrado por Isidre Nonell, Ricard Canals, Ramon Pichot, Juli Vallmitjana y Adrià Gual. También entró en contacto con el grupo de artistas que frecuentaban los Quatre Gats.

En 1899 marchó a Madrid a descubrir y copiar a los grandes maestros del Museo del Prado. Ese mismo año ganó el segundo premio en la Exposición Nacional de Bellas Artes y a finales de año fue a Mallorca con Santiago Rusiñol y se instaló en la aldea de Sa Calobra donde hizo algunas de sus mejores pinturas. Destaca la influencia de esta etapa en las pinturas murales que hizo para la casa de su tío y mecenas Avel·lí Trinxet Casas de Barcelona, gran industrial textil, obra de Josep Puig i Cadafalch conocida como Casa Trinxet. No fue nunca ni en Roma ni en París, como era costumbre en aquella época.

En 1903 sufrió una crisis y se trasladó al Instituto Psiquiátrico Pere Mata de Reus por motivos de salud. Se quedó unos años por Tarragona y pintó paisajes de L’Aleixar y Maspujols a partir de 1906. En 1913, por razones familiares, se fue en Mollet del Vallès, y en 1918 hacia Caldes de Montbui. En 1921 se casó y se instaló en Vilanova i la Geltrú. Desde entonces desarrolló intensas campañas pictóricas en Montserrat-donde ya había hecho una fecunda estancia en 1911 -, en Valencia-donde fue a inspirarse por murales sobre las conquistas de Jaime I que le encargaron por el palacio de la Diputación de Barcelona-, por Andorra, etc.

Se le considera uno de los máximos exponentes de la pintura inmediatamente posterior al Modernismo, creador de un postimpresionismo muy personal. Murió en Barcelona en 1940 tras una estancia en prisión, acusado por el franquismo en connivencia con la República.

Parte importante de su archivo fue donado por su hijo José en la Biblioteca de Cataluña. Durante los primeros meses de 2009 se vio en el Caixaforum de Barcelona una retrospectiva del artista. Actualmente se pueden ver varias obras suyas el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo del Modernismo Catalán y la Fundación Gòdia, en Barcelona.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.