Joaquím Sunyer i de Miró nació en Sitges (Barcelona) el 22 de diciembre de 1874 y murió el 1 de noviembre de 1956. Fue un pintor catalán, considerado uno de los máximos representantes del estilo Novecentista.
Se fue a vivir a Barcelona a los 15 años. Estudió en la Escuela de Llotja donde entró en contacto con Joaquim Mir, Isidre Nonell y Joaquim Torres-García. En sus inicios su obra denota influencia de la Colla del Safrà, aunque nunca formó parte de la misma. En 1896 empezó a publicar algunos dibujos en el periódico La Vanguardia, justo antes de ir a París.
En París, conoció el neoimpresionismo, y entró en contacto con Pablo Picasso, Manolo Hugué y el fotógrafo Nadar. Realizó numerosos grabados de gentes y lugares de la capital del Sena.
Volvió a Cataluña, después realizó un viaje a Italia, y por último, se estableció en Sitges, su pueblo natal. Pintó numerosos paisajes, en los cuales se advierte la preocupación por captar la luz mediterránea por medio del empleo de colores muy claros. Sus composiciones son un ejemplo de equilibrio, si bien sacrifica la perfección técnica en beneficio de un poder de evocación más intenso.
Escritores como Joan Maragall, Eugenio d’Ors y Joan Salvat-Papasseit establecieron amistad con el pintor, a quien consideraban un fiel captador de la esencia catalana en sus retratos y paisajes mediterráneos. Salvat-Papasseit le dedicó su obra L’irradiador del Port i les gavines.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.