Josep Maria Gual

el Vendrell, 1927

Josep M. Gual Barnadas nació en el Vendrell el 1927 y murió en 2011, en la misma Ciudad. Fue un creador polifacético, porque fue dibujante, pintor, ceramista, escultor, grabador, diseñador gráfico y escenógrafo.

Cursó estudios en la Escuela de Llotja de Barcelona y fue discípulo de Lluís Muntaner y de Ernest Santasusagna. Su obra pictórica se inició en el marco del academicismo y con su tipología propia en Catalunya, especialmente con retratos de figuras femeninas. Ocupan un lugar destacado las composiciones que hizo con peces, por dos razones, en primer lugar porque era cristiano y el pez es un símbolo ligado al cristianismo y por otro lado porque hacer una diversidad de composiciones facilita la comparación entre las diversas técnicas que irá utilizando. En pintura evolucionará hacia un terreno menos academicista con un uso destacado del color rojo para crear un punto de atracción que fije la atención del observador y en la que su visión de escenógrafo resulta patente.

La cerámica es el campo en que será más conocido. Experimenta y realiza diseños diferentes a los propios del modernismo, e integra la cerámica en el entorno arquitectónico.

También es interesante destacar sus acciones en el campo de las artes gráficas.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.