Juan de Jáuregui

Sevilla, 1583

Juan de Jáuregui y Aguilar nació en Sevilla el 24 de noviembre de 1583 y murió en Madrid el 11 de enero de 1641. Fue un poeta, erudito, pintor, grabador y teórico literario español del Siglo de Oro.

Sólo se sabe de su juventud por las alusiones que contiene su discurso Arte de la pintura, según el cual hizo varios viajes a Italia y estuvo en Roma, muy probablemente para formarse como pintor. Enemigo de Francisco de Quevedo  (hacia 1632, pues Quevedo atacó al sevillano con desprecio en La Perinola) y de Luis de Góngora, mantuvo sin embargo amistad con Miguel de Cervantes, cuyo retrato pintó.

Como pintor mereció el elogio que figura en el Libro de los retratos del pintor Francisco Pacheco y, por su parte, La Torre Farfán le elogia como pintor situándolo al lado de una gran lista de eminencias del arte: Los extranjeros Durero, Ticiano y Rubens y acá, dentro de casa, los Jáuregui, los Velázquez, los Murillos y los Herreras.

Sin embargo muy poco se conserva de su obra pictórica: los retratos de Alfonso de Carranza y Lorenzo Ramírez de Prado y sobre todo son importantes los grabados que hizo para la obra del jesuita Luis del Álcazar titulada Vestigatio arcani sensus in Apocalypsi (Amberes, 1619) y algunas interesantes calcografías. Su nombre sonaba asociado con otros pintores de la época como Francisco Pacheco, Pablo de Céspedes o Antonio Mohedano, , que eran también escritores y con los cuales colaboró para redactar el Memorial informatorio por los pintores (Madrid, 1629).

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.