Jules de Goncourt nació en París el 17 de diciembre de 1830 y falleció en Auteuil el 20 de junio de 1870. Fue un escritor, ensayista, crítico de arte, pintor y grabador francés.
Fue un historiador del arte francés del siglo XVIII y uno de los pioneros en la promoción de las nuevas tendencias artísticas, crítico de arte del siglo XIX y constituyó con su hermano Edmond el aparato de la crítica de arte moderna.
En su infancia fue encaminado a la escritura y al arte. Y joven empezó a formar una colección de dibujos y pasteles de autores del siglo XVIII, algo que no era muy popular en su época. Su reputación empezó a sedimentarse cuando inició su colaboración en prensa como periodista y crítico de arte. En 1851, junto con su hermano, lanzaron su propio periódico que se centró en la crónica del escenario artístico parisino de la época.
Adquirió en 1852 un álbum de grabados japoneses, manifestando así su interés por lo orietal y particularmente por la cultura y el arte japoneses, en lo que vino a denominarse Japonisme. Ese mismo año dejó la crónica periodística y empezó su época de ensayista.
En 1855 publicó un texto sobre la Exposición Universal, La peinture à l’Exposition de 1855, en el que sugería que la pintura es «la hija de la tierra«, y que en el arte lo importante es el color y no la línea. Criticaba duramente el arte oficial francés de aquel tiempo, la historia oscura de la pintura estimulada por la Académie y la pobreza de los temas que se pintaban. Para él lo nuevo e importante eran los paisajes «en plein air» con un enfoque contemporáneo.
A inicios de 1856, junto con su hermano, publicaron varios ensayos en una serie coleccionable denominada L’Art du XVIIIe siècle. Este libro fue ilustrado por Jules y despertó de nuevo el interés del público por el estilo rococo y los métodos empleados por artistas como Watteau o Charles-Nicolas Cochin.
También escribieron ambos hermanos novelas realistas como, por ejemplo, Germinie Lacerteux (1864), la más famosa. En 1867 crearon el Premio Goncourt y la Académie Goncourt, una sociedad literaria de 10 miembros, que se constituyó formalmente en 1903.
Como críticos de arte se especializaron en la escuela de Barbizon. Su modelo de artista moderno fue Paul Gavarni.
Los Goncourt, pues, combinaron adecuadamente las sensibilidades como historiadores del arte, críticos y artistas.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.