Julio Vaquero i Serraima nació en Barcelona el 19 de junio de 1958. Es un pintor realista catalán.
Se encuadra fundamentalmente en el realismo y en la pintura figurativa, a partir de la observación del natural. A partir de la década de 2000, Vaquero empezó a experimentar con la manipulación y alteración de objetos en una mezcla ambigua de realismo y simbolismo.
En 1979 se licenció en la Facultad de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona y recibió su primer premio de pintura, el Premio Joan Güell. La primera exposición la realizó el año 1986 en la Galería Carlos de Sicart de Cadaqués.
Julio Vaquero ha sido galardonado con la Medalla de Honor del premio BMW de pintura en dos ocasiones, los años 1994 i 1996.
El año 2001, sus obras formaron parte de la exposición colectiva Between Heaven and Earth, New Classical movements in the Art of today del Museo de Arte Moderno de Ostende (Bélgica). En 2007, también expuso en las muestras Mimesis et inventio y Im Licht der Wirklichkeit, ambas en el al Panorama Museum de Bad Frankenhausen (Alemania). A principios de 2014, inauguró su exposición Buscar en tierra de nadie en la Fundació Vila Casas de Barcelona. El hilo conductor de esta exposición era «escenificar fragmentos de la realidad, retener la fugacidad del tiempo y reflexionar sobre nuestra (del hombre) fragilidad”.
Actualmente, compagina el oficio de pintor con la de asesor artístico de la Fundació Sorigué, de Lleida. Además, periódicamente imparte conferencias tanto en ámbitos universitarios como en otros ámbitos de difusión general sobre pintura realista y figurativa.
Su obra pictórica y gráfica se enmarca en la representación realista, incidiendo especialmente en su calidad matérica. Centra parte de su estudio y análisis en el problema de la luz y el espacio; específicamente, juega con el espacio tridimensional y el plano. Trabaja la situación de la figura en el interior de espacios simbólicos. Vaquero pinta sus cuadros del natural a partir de espacios creados per él mismo en el interior de su estudio.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.