Le Corbusier

La Chaux-de-Fonds (Suiza), 1887

Le Corbusier

Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como Le Corbusier nació en La Chaux-de-Fonds, Canton de Neuchâtel, Duiza, el 6 de octubre de 1887 y murió en Cap-Martin, en la Provenza francesa, el 27 de agosto de 1965. Fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador, grabador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

En 1900  Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores, Charles L’Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura.

Ya en 1911, al iniciar la carrera de arquitectura pinta acuarelas de temática intimista con influencias del cubismo, pero no será hasta que 1918, al conocer a Amédée Ozenfant, cuando se reafirma su vocación pictórica. Juntos sentarán las bases del purismo con manifiestos como “Après le cubisme” y la revista L’esperit noveau y participarán en exposiciones en galerías como L’Effort Moderne. En 1925 rompe con Ozenfant y coincide con uno de sus grandes amigos, Fernand Léger, con el que se influenciará mutuamente especialmente en las décadas de los 20 y 30.

Su pintura continua evolucionando, a principios de los 30 la mujer se convertirá en su temática principal.

En la década de los 50 ocupa un lugar fundamental en su obra un aspecto hasta entonces escasamente presente en su producción: la obra gráfica, tanto obras singulares como series de grabados en cobre, rodoides, litografías…, en los que se aúnan tanto su afán de experimentación técnica como el creciente éxito de sus producciones plásticas.

Como escribe Daniel Gitalt Miracle, en su texto ‘El arte una praxis libre: ”a la hora de evaluarlo no podemos prescindir de su extensa obra plástica, que incluye pintura, dibujo, grabado, escultura, collage, etc., especialmente porque como repetía “es en el ejercicio de las artes plásticas donde he encontrado la savia intelectual de mi urbanismo y mi arquitectura”.

Su obra ha sido expuesta en galerías de Madrid, Barcelona y París, entre otras ciudadesm y en museos como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, el MAXXI de Roma o el Moderna Museet de Estocolmo, entre muchos otros.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.