Max Bill

Winterthur, 1908-1944

Max Bill

Max Bill nació el 22 de diciembre de 1908 en Winterthur y murió el 9 de diciembre de 1994 en Berlín fue un arquitecto, pintor, escultor, diseñador gráfico, tipográfico e industrial, publicista y educador suizo. Estudió en la Kunstgewerbeschule de Zúrich y la Bauhaus de Dessau. Fue el primer rector de la escuela HfG de Ulm y formó parte del grupo “Abstraction-Création” entre 1932 y 1937. Organizó la exposición circulante “Die gute Form” (1949).

Entre 1924 y 1927 estudió orfebrería en la Kunstgewerbeschule de Zúrich, donde fue influido por el dadaísmo y el cubismo. De 1927 a 1929 estudió artes en la Bauhaus de Dessau, donde se aproximó al funcionalismo del diseño, con profesores como Wassily Kandinsky, Paul Klee y Oskar Schlemmer.

Cuando terminó sus estudios, volvió a Zúrich para dedicarse a la pintura, la arquitectura y el diseño gráfico. En 1930 crea su propio estudio de arquitectura y ya como miembro de la Deutsche Werkbund realiza la finca de Nuebühl de estilo moderno, cerca de Zúrich. En 1931 adoptó la teoría del “arte concreto” de Theo van Doesburg, según la cual era posible llegar a la universalidad con la claridad. En 1932 trabajó como escultor y se adhirió a algunas organizaciones artísticas como la Abstraction-Création, el grupo de artistas Allianz de Suiza, el Congreso Internatonal de Architecture Moderne (CIAM) y la Union des Artistes Modernes (UAM), de París.

En 1944 Bill inició una serie de incursiones en el diseño industrial, con el diseño de un reloj de aluminio para Junghans, firma con la que colaboró durante varios años diseñando relojes de pared, de cocina y de pulsera con estilo racionalista y de estética industrial. Uno de estos relojes de pared está expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Los relojes de pulsera Junghans “Max Bill” se siguen produciendo. Diseñó un taburete minimalista, Ulmer Hocker (1954), uno de sus diseños más conocidos. También organizó la exposición “Die gute industrieform“, que pretendía fomentar la alta calidad de objetos de diseño industrial.

En 1951 fundó, junto a Inge Scholl y Otl Aicher, la Hochschule für Gestaltung en Ulm, Alemania (HfG Ulm), una escuela de diseño que continuaba la tradición de la Bauhaus. En esta institución fue rector y director de los departamentos de arquitectura y diseño de producción entre 1951 y 1956. Bill defendió el funcionalismo y el formalismo geométrico de la Bauhaus, ya que creía que las formas basadas en las leyes matemáticas poseían una pureza estética, y por lo tanto, universalidad.
Sus proyectos intentaban representar la complejidad matemática de la Nueva Física de principios del siglo XX. Trató de crear objetos para que esta nueva ciencia de la forma pudiese ser entendida por los sentidos. Un buen ejemplo de ello es su trabajo con la banda de Moebius. Esta aproximación al diseño después fue continudada por Hans Gugelot en la misma HfG de Ulm.

En 1957, y tras abandonar la HfG de Ulm, fundó su propio estudio en Zúrich y se dedicó a la escultura, la pintura y la arquitecura. En 1964 fue nombrado arquitecto jefe del pabellón de Educación y creación en la Exposición Nacional de Suiza y miembro honorario del American Institute of Architects.

Entre 1967 y 1971 se convirtió en miembro del Consejo Nacional de Suiza, y luego se convirtió en profesor en la Staatliche Hochschule für Bildende Künste de Hamburgo y presidente de Diseño Ambiental, de 1967 a 1974. En 1973 se convirtió en miembro asociado de la Real Academia de Ciencias, Literatura y Arte de Flandes, en Bruselas. En 1976 se convirtió en miembro de la Academia de Artes de Berlín.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.