Maximilien Luce

París, 1858

Maximilien Luce

Maximilien Luce, nació en París el 13 de marzo de 1858 y falleció en esa misma Ciudad el 6 de febrero de 1941. Fue un artista francés, impresor, pintor, grabador y anarquista.

Estudió primero en la «Escuela de Artes Decorativas», posteriormente trabaja como xilógrafo. De hecho empezó como grabador y posteriormente fue virando hacia la pintura. Su maestro xilógrafo fue Henri-Théophile Hildebrand. Durante tres años fue aprendiz de xilografía, y también siguió cursos de dibujo con Truffet and Jules-Ernest Paris. También asistió a clases nocturnas del pintor Maillart en la fábrica de tapices de Gobelins.

En 1876 empezó a trabajar en el taller de Eugène Froment, produciendo xilografías para varias publicaciones, como L’Illustration y The Graphic, de Londres. Siguió cursos en la Académie Suisse y en el taller del pintor Carolus-Duran.

Alcanzó una moderada notoriedad utilizando el método puntillista, que fue desarrollado por Georges Seurat.. Tuvo notoriedad y  ascendencia en el  mundo obrero de Montparnasse, y se transformó en un paisajista plasmando escenas de barrios industriales y de hombres trabajando de los cuales exaltaba el esfuerzo.

Resultó impactado por el descubrimiento de los nuevos colores de la Revolución industrial, en particular la del «Sillon Sambre-et-Meuse«. Como Camille Pissarro, fue toda su vida un anarquista activo. Durante la Gran Guerra, Luce pintó escenas de combates, y se distinguió militantemente contra los horrores de la guerra. Por sus ideas políticas fue encarcelado en la cárcel de Mazas, de esta experiencia surgiría un álbum de 10 litografías, con texto de Jules Vallès.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.