Miquel Ibarz

Mequinenza, 1920

Miquel Ibarz

Miguel Ibarz Roca nació en Mequinenza el 30 de Noviembre de 1920 y murió en Barcelona en 1987. Fue un pintor y grabador catalán procedente de la Franja de Aragón.

Con dos o tres años de edad se trasladó a vivir a Barcelona con su familia. Ya de niño demostró tener mucho interés por el dibujo, llegando a dibujar en el papel de estraza donde se envolvían los alimentos de la compra. Estudió en la antigua Escuela del Mar, que era una de las escuelas de pedagogía más avanzada de Barcelona, fue allí donde reforzó su inclinación por la pintura.

A los 15 años le sorprendió la Guerra Civil, perteneció a la llamada “Quinta del Biberón”, donde ejerció de telegrafista del ejército Republicano.

Después vino la derrota y el exilio. Tras un breve periodo en el sur de Francia, volvió a Barcelona. Entre los años 1948 y 1949, realizó una de sus primeras obras de importancia, se trataba de dos grandes murales en la iglesia parroquial de Mequinenza, hoy desaparecidos, excepto dos fragmentos que se conservan en el Ayuntamiento de su población natal.

Ya en 1950 participa en exposiciones de vanguardia en Sabadell y Barcelona pero su objetivo era Paris, en ese mismo año logra una beca para viajar a esa Ciudad concedida por el Instituto Francés de Barcelona. Viajó a Paris en 1952 y allí permaneció hasta finales de 1953, encontrando una corriente que buscaba en la figuración la plasmación de la modernidad, y fue ésa la tendencia por la que se inclinó Miquel Ibarz. Su  referente era Picasso, que con su maestría representaba el modelo para una figuración vanguardista.

En 1956 se casó en Paris con María Gloria Serraclara y a comienzos del 1957 viajó a Italia con motivo de su exposición en la galería de L´Asterisco de Roma. El viaje a Italia ejerció una gran influencia en Ibarz. Su pintura pasó a ser, más colorista, más sensual, más mediterránea.

En 1959 hizo una exposición individual en la Sala Gaspar, que seria a partir de entonces, la Galería que le representaría.

Debe destacarse también que cultivó el grabado y trabajó sobre todo el aguafuerte y la litografía. Ganó el Premio de Grabado «Ciudad de Barcelona» en 1969.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.