Miquel Vilà nació en Barcelona en 1940. Es un pintor y grabador catalán.
Estudió de joven en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi y grabado en el Conservatorio de la Artes del Libro en Barcelona.
Vilà tuvo hace años una relación de amante con el barrio del Poblenou, era otro barrio entonces, una geografía fabril sin fronteras, donde como máximo los talleres y las viviendas se repartían el territorio con aquellas descomunales fábricas, hoy prácticamente desaparecidas o reducidas a la mínima ruina.
Lo de Vilà fue una relación apasionada desde que un día quedó cautivado por la visión. Paseaba en coche por aquel Poblenou lleno de fábricas y talleres, cuando de golpe exclamó: «Això , això és el que busco des de fa tant de temps!» (¡ESto, esto es lo que busco desde hace tanto tiempo!). Vilà siempre ha tenido un estilo personal, lejos de modas y escuelas, pero en estos paisajes desiertos de las fábricas, nos ofrece una interpretación metafísica de la geografía fabril del barrio, y es que la visión solitaria de aquellos espacios industriales nos arrastra desde una angustia vital hasta una inquietante plenitud.
Miquel Vilà es una presencia muy sólida en el campo de la pintura catalana contemporánea. Su amplia producción pictórica y en el campo del grabado avalan objetivamente el peso muy considerable que Vilà puede demostrar. Pero mil quinientas obras, por muchas que sean, son sólo una cifra, y el arte no puede valorarse cuantitativamente, aunque un número tan respetable de piezas realizadas siempre pueda servir para subrayar, cuando menos, la magnitud de una dedicación y la densidad de una profesionalidad.
Todos estamos condicionados por nuestra época, pero el pintor y grabador Miquel Vilà pertenece a una generación especialmente marcada por el tiempo que les ha tocado vivir, un tiempo complicado e incierto del que, no lo olvidemos, aun no tenemos un cierre que permita verlo como un hecho coronado.
Ha hecho exposiciones individuales en España, México, Italia, Estados Unidos y Suiza, entre otros países.
Su obra figura en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Sofía, etc.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.