Modest Cuixart

Barcelona, 1925-2007

Modest Cuixart

Modest Cuixart i Tàpies nació en Barcelona en 1925 y murió en Palafrugell, en el año 2007. Fue un pintor catalán, uno de los más representativos de la posguerra española.

Era primo del también pintor Antoni Tàpies. Estudió inicialmente medicina, pero finalmente se decantó por la pintura mediante su ingreso en la Acadèmia Lliure de Pintura de Barcelona.

En 1948 participó en la fundación del grupo Dau al Set, junto con Joan Brossa, Joan Ponç, Antoni Tàpies, Arnau Puig y Joan-Josep Tharrats.

En 1955 forma parte del efímero grupo Taüll, junto con Joan Ponç, Josep Ràfols-Casamada, Josep Guinovart, Antoni Tàpies, Joan-Josep Tharrats, Jordi Mercadé y otros.

En 1959 consiguió el primer premio de la Bienal de São Paulo (Brasil) y participó en la Documenta de Kassel (Alemania). En 1960 participó en una exposición de vanguardia española en la Tate Gallery de Londres y el Museo Guggenheim de Nueva York.

En 1971 se establece en Palafrugell, donde conocerá Josep Pla. En los siguientes años de esta década hará exposiciones en numerosas capitales nacionales e internacionales como París, Madrid, Sao Paulo, Amsterdam, Tokio, Basilea, Girona, Barcelona, Milán, etc…

En la década de los 80 participará en una exposición colectiva en el Palacio de la UNESCO de París, recibirá la Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña y la Gran Cruz de Isabel la Católica. En 1988 realiza una exposición antológica en Japón, en dos ciudades diferentes, Kobe y Tokio.

En 1991 la Generalitat de Catalunya le patrocina una exposición antológica en el Palau Robert de Barcelona y en 1995 hace otra exposición antológica en el “Centro Cultural de la Villa de Madrid” con motivo de su 70 aniversario. En 1998 se crea la Fundación Cuixart con sede en Palafrugell. En 1994 fue miembro de honor de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, en la que dio la obra Fruit de Garbinor. En 1999 se le concede la “Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes” del Ministerio de Cultura. Finalmente en 2000 recibirá la “Medalla al Mérito en las Bellas Artes” de manos del rey Juan Carlos I.

La pintura de Cuixart se integra dentro del expresionismo pictórico, evolucionando posteriormente hacia el arte abstracto y finalmente el denominado arte informal. Repartió su taller creativo entre Girona y París.

Sus diferentes etapas pasan desde el magicismo de Dau al Set de finales de los 40 a mediados del 50, a la experimentación matérica hasta mediados del 60, al informalismo hasta finales del 70, a una tendencia erótica-mágica de la figura humana que durará hasta la década de los 90, cuando comienza una etapa de introspección y de fabulación en la naturaleza.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.