Nicolas de Fer nación en París en 1646 o 1647 y murió también en París el 25 de octubre de 1720. Fue un grabador y geógrafo del Rey de Francia.
Empezó su aprendizaje a los 12 años en casa de un grabador. En 1687, tomó las riendas del comercio de cartas geográficas, que regentaba su madre tras la muerte de su padre, Antoine de Fer, marchante de estampas y de cartas, y fallecido en 1673.
Nicolas de Fer publicó numerosos atlas y se especializó en la publicación de documentos que ilustraban la actualidad: cartas fronterizas, cartas de nuevas conquistas de Luis XIV, ciudades fortificadas por Vauban, viajes y descubrimientos de nuevos territorios…Editó un catálogo que presentaba sus principales publicaciones, con la finalidad de favorecer las ventas. La tienda de de Fer tenía como enseña la Esfera Real, símbolo que también podemos encontrar en muchas de sus realizaciones. Cuando murió, sus yernos, los también grabadores Guillaume Danet y Jacques-François Besnard, continuaron la actividad de Nicolas de Fer, cada uno por su cuenta. Las planchas se repartieron entre ambos.
Nicolas de Fer hizo más de 600 cartas o planos de la Francia política, administrativa, eclesiástica, hidrográfica, orográfica, así cono de diversos países limítrofes. Su principal obra, Atlas Curieux où le Monde représenté dans les cartes générales et particulières du Ciel et de la Terre, fue una de las primeras que hizo y data de 1700. En la edición de 1705, la mayoría de las cartas fueron reactualizadas y la fecha fue correg
De Fer fue el primero que indexó una carta, en concreto la carta que hizo de la Martinica en 1704. Esta carta presenta abajo a la derecha una carta indexada del 1 al 63. Este procedimiento permite a una carta ofrecer a quien la consulte un gran número de informaciones. Entre 1716 y 1717, Nicolas de Fer reunió el conjunto de sus obras en una obra con dos partes. La primera, de 1705, se denomina l’Atlas curieux, y se adjuntan nuevas tablas realizadas en 1716 o 1717. En este Atlas, de Fer publicó varias cartas de las Américas y de las Antillas como, por ejemplo, Les Isles de l’Amérique connues sous le nom d’Antilles, L’Isle St Domingue ou Espagnole, L’Isle de la Jamaïque y L’Isle de la Martinique.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.