Pablo Ruiz Picasso, conocido artísticamente como Pablo Picasso, nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y murió en Mougins (Francia) el 8 de abril de 1973. Fue un pintor, grabador, dibujante, escultor y ceramista español, además abordó también el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales y de danza. Fue creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del cubismo.
Es considerado como uno de los mayores pintores del siglo XX y participó en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Laborioso y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.
Si nos referimos sólo a su obra gráfica, podríamos citar en primer lugar a El minotauro —criatura mitológica con cuerpo humano y cabeza de toro—, que es uno de los grandes protagonistas de la producción picassiana de los años treinta, tanto en pintura como en obra gráfica, y es el tema de este grabado fundamental de Picasso, La minotauromaquia, considerado uno de los mejores del siglo XX. Este grabado, realizado un año antes del inicio de la guerra civil española, está considerada como uno de los precedentes inmediatos del Guernica.
Los años 30 son una época de gran producción gráfica picassiana. Además de La minotauromaquia, destacan los cien grabados que componen la Suite Vollard, la serie de grabados realizada por Picasso entre 1930 y 1937 y editada en 1939 por su marchante Ambroise Vollard.
En cuanto a la temática, estos grabados giran en torno a cinco grupos: «La violación», «El taller del escultor», «Rembrandt», «Minotauro» y «Minotauro ciego». Otros son sin temática concreta y tres son retratos del propio Vollard.
Sueño y mentira de Franco es un conjunto de 18 pequeñas imágenes que Picasso grabó en dos planchas, entre enero y junio de 1937. Guarda estrecha relación con el Guernica y se considera la primera obra de Picasso con contenido claramente político. Los grabados se estamparon en un tiraje numerado pero inusualmente grande (mil ejemplares), a fin de recaudar fondos para la causa republicana.
Como tantas otras de sus obras, Pablo Picasso pintó los aguafuertes de la Suite 347 de manera compulsiva, entre el 16 de marzo y el 5 de octubre de 1968, en su casa de Mougins. Una de las características de esta Suite reside en el hecho de que las piezas no obedecen a formatos idénticos, al contrario de lo que ocurre con la Suite Vollard o el grupo 156. En esta ocasión, Picasso ofrece todo tipo de formatos, lo que permite disfrutar del genial artista a pequeña escala o en grandes dimensiones. La serie está divida en cuatro grupos temáticos: La Celestina, inspirada y realizada para la obra de Fernando de Rojas; Picasso, su obra y su público, una selección de los temas habituales del pintor, así como sus diversas técnicas y estilos; Mitologías y circos, grabados sobre la mitología y el circo del Mediterráneo, y El pintor y sus modelos, una extensa selección de las obras relacionadas con las modelos del artista. La producción gráfica de Picasso es, pues, vasta (casi 2.000 grabados) y diversa.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.