Paul Decker

Núremberg, 1677

Paul Decker, también conocido en el mundo de la estampa como Paulus Decker, nació en Núremberg el 27 de diciembre de 1677 y murió en Bayreuth el 18 de noviembre de 1713. Fue un grabador y dibujante especializado en la reproducción de la arquitectura barroca.

En 1695 Decker comenzó su formación como grabador en la Academia de Arte de Núremberg. Allí tuvo como profesor al astrónomo y grabador Georg Christoph Eimmart. Al finalizar sus estudios, en 1699, se trasladó a Berlín, donde perfeccionó su técnica con Andreas Schlüter, especializándose en el dominio de las representaciones de la arquitectura. De modo que en 1707 se presentaba como ‘Arquitectus’.

Entre su obra destaca el álbum de grabados de gran formato titulado «Fürstlicher Baumeister / Oder Architectura Civilis, Wie Grosser Fürsten und Herren Palläste / mit ihren Höfen / Grotten/ Orangerien/ und anderen dazu gehörigen Gebäuden füglich anzulegen und nach heutiger Art auszuzieren …“. Una obra planeada en cinco volúmenes. El primer volumen apareció en 1713 y constaba de 59 planchas, el mismo año hubo un apéndice con 40 planchas y un segundo volumen apareció en 1716 , con 32 planchas a partir de dibujos de Decker. Las ilustraciones son de una altísima calidad.

En sus composiciones arquitectónicas procesaba las ideas que podían ofrecerle dibujantes y grabadores como los franceses Claude Perrault y François Blondel, los italianos Gian Lorenzo Bernini, Francesco Borromini y Andrea Pozzo y los alemanes Andreas Schlüter y Johann Bernard Fischer von Erlach, todos ellos antecesores de Decker.

A parte de la arquitectura, Decker también se interesó por el tema militar. En concreto, grabó las acciones del Príncipe Eugenio de Saboya en Italia, el sur de Alemania y en los Países Bajos españoles durante la Guerra de Sucesión a la Corona de España, así como otros actos civiles o militares ligados con esta contienda. Estos grabados fueron publicados y comercializados conjuntamente con el editor de Augsburgo, Jeremias Wolff.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.