Pepe Yagües

Murcia, 1968

Pepe Yagües

Pepe Yagües nació en Murcia el 26 de octubre de 1968. Es un escultor, dibujante, video-artista y grabador español.

Pepe Yagües nace en un momento de gran relevancia en el campo creativo, son tiempos de renovación artística: mínimal, conceptual, land art, entre otros.

Pintor, grabador y escultor, sus obras son creadas, como un prodigio estético, técnico y poético, desde la reflexión del artista y para la reflexión del observador.

La temática utilizada por Yagües surge de los grandes mitos generados a lo largo de la historia: el minotauro, el caballo de Troya, la escultura griega, etc. Los materiales usados en sus obras suelen ser de gran diversidad: madera, aluminio, acrílico, hierro, papel, grafito,…

Las filiaciones -literarias, artísticas, musicales- a menudo se establecen en términos generales: Rimbaud surge de Baudelaire, Mozart de los italianos del siglo XVIII…En el caso de Pepe Yagües la filiación se presenta de una manera nueva e inhabitual: surge directamente de uno de los hijos del genitor. No hay ninguna duda sobre la procedencia de su Minotauro y no pretende disimularla. La semilla del espíritu es tan poderosa o más que la del cuerpo.

Gracias a su afirmación categórica, a la reivindicación total y arrebatada de su estirpe, Yagües evita el plagio y la imitación servil. A través del Minotauro conoce nuevas aventuras y estas nuevas aventuras saturadas por sus sentimientos y su sensibilidad generan un nuevo estilo, el uso de nuevos recursos. Yagües no tiene ninguna necesidad de imitar a su genitor porque se adivina que él mismo puede convertirse en genitor, perpetuar el misterio de la especie.

El sentido del humor, Yagües lo tiene de una manera exuberante, lúdica, rebosante también de reflexión. Pocos son los artistas actuales, en efecto, que tienen tanta conciencia de su propósito, tanto dominio de su estilo y tanta preocupación de los medios formales con la profundidad de una investigación.

Es interesante también analizar el humor de Yagües, su sentido de la burla optimista, dentro de los parámetros de una historia del arte y de una tradición moderna… Se trata de una empresa saludable y tónica: la España moderna necesita buena dosis de ácido irónico e iconoclasta para disolver la espesa chatarra del “sentimiento trágico de la vida”…

Ha expuesto en España, Francia, Alemania, Bélgica, México y Estados Unidos, entre otros países, tanto en exposiciones individuales como colectivas. Y, a menudo, sus exposiciones iconoclastas crean la polémica…

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.