Rafael Durancamps i Folguera nació en Sabadell en 1891 y murió en Barcelona el 4 de enero de 1979. Fue un pintor y grabador catalán.
Aprendió el oficio bajo el maestrazgo de Joan Vila Cinca y la influencia de Joaquim Mir., con quien mantuvo amistad desde joven. Visitó diversos museos para impregnarse de la técnica de los grandes maestros como Velázquez o El Greco. En los primeros años su obra muestra un colorismo donde se notan las influencias de su maestros. Durante esos años firma las obras como R.Durán i Camps.
Expuso por vez primera en 1915 en la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell, en el marco de una exposición colectiva. Su primera exposición destacada fue dos años después, en las Galerías Layetanas . En 1926marchó a vivir a París, donde crearía su propio estilo, destacando las naturalezas muertas y los paisajes. Durante su estancia en París abrió una galería de arte, conocida con el nombre de «La Fenêtre Ouverte». En esta sala expusieron su obra artistas como Dalí, Cézanne, André Derain, Raoul Dufy, Joan Miró o Picasso.. Gracias a la galería, Durancamps entró en contacto con la alta sociedad parisina.
De vuelta, aunque temporalmente, a Sabadell, recibió el encargo de pintar unos murales para el museo al aire libre del Pueblo Español de Barcelona con motivo de la Exposición Universal de 1929. Desde 1932 expuso anualmente en la Sala Parés., aunque mantuvo su residencia habitual en París hasta finales de 1939, momento en el que regresó a España al iniciarse la 2ª Guerra Mundial. Se estableció en Barcelona, pero residió temporadas en Sitges y Cadaqués, entre otras localidades catalanas, , y expuso en Barcelona y Madrid, donde aprovechaba para visitar frecuentemente el Museo del Prado. Fue en Madrid donde pronunció la conferencia «Lacras de la Pintura Actual», donde se mostró muy crítico con el arte de vanguardia y todos los ismos que apellidaron el arte del siglo XX.
Su obra se puede contemplar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, , además de otros museos y colecciones en diversos países.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.