Ramón Casas y Carbó nació en Barcelona el 5 de enero de 1866 y falleció en la misma Ciudad el 29 de febrero de 1932. Fue un pintor y grabador catalán célebre por sus retratos, caricaturas y pinturas de la élite social, intelectual, económica y política de Barcelona, Madrid y París. Fue diseñador gráfico y sus carteles y postales contribuyeron a perfilar el concepto del modernismo catalán.
En 1877, Casas abandonó la escuela para estudiar arte. En 1881, siendo todavía un adolescente, fue cofundador de la revista L’Avenç . Ese mismo año, inició su primera estancia en París. Ese invierno estudió con Carolus-Duran y, más tarde, con Henri Gervex, mientras, ejercía como corresponsal en la capital francesa para L’Avenç. Al año siguiente expuso algunas de sus obras en Barcelona y en 1883 expuso su Autorretrato vestido de flamenco en París. Ese cuadro le valió una invitación como miembro del salón de la Société d’artistes français.
Los siguientes años siguió pintando y viajando, pasando el otoño y el invierno en París y el resto del año en España, básicamente en Barcelona pero también en Madrid y en Granada. En ese periodo de su vida conoció a artistas como Santiago Rusiñol, Eugène Carrière e Ignacio Zuloaga.
Casas y Rusiñol viajaron por Cataluña en 1889 y colaboraron en el libro Por Cataluña (desde mi carro), con textos de Rusiñol e ilustraciones de Casas. Regresaron juntos a París donde se alojaron en el Moulin de la Galette en Montmatre junto con el crítico de arte y pintor Miquel Utrillo y el dibujante Ramón Canudas. Rusiñol realizó una serie de crónicas para el periódico La Vanguardia con el título Desde el Molino que contaron también con las ilustraciones de Casas.
El mundo del arte modernista estableció su centro de operaciones en Els Quatre Gats, un bar al estilo de Le Chat Noir de París. Casas financió este bar, situado en la calle Montsió en el centro de Barcelona; se inauguró el mes de junio de 1897 y estuvo abierto durante seis años. Sus compañeros de empresa fueron Pere Romeu, Rusiñol y Miquel Utrillo. En el bar se desarrollaban tertulias y exposiciones de arte, incluyendo una de las primeras de Pablo Picasso. La pieza más destacada de su colección permanente fue un autorretrato de Casas en el que aparece pedaleando sobre un tándem junto a Romeu.
Mientras que su carrera como pintor prosperaba, Casas empezó a trabajar en el diseño gráfico, adoptando el estilo art noveau que llegó a definir al modernismo. Diseñó carteles para el bar y también realizó anuncios para la firma «Codorniu» o para el «Anís del Mono».
Para la exposición universal de 1900 en París, el comité español seleccionó dos retratos al óleo realizado por Casas: un retrato de 1891 de Eric Satie y otro de la hermana de Casas. Su retrato de una ejecución, El garrote vil, ganó uno de los premios principales en Múnich en 1901. Sus obras se exhibían por toda Europa y en otras puntos del mundo. como. En 1902 doce de sus obras quedaron expuestas de forma permanente en el Círculo del Liceo, club exclusivo asociado al teatro de ópera barcelonés.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.