Ramon Enrich Nació en Igualada en 1968. Es un pintor, escultor y grabador catalán. Su vocación artística ha sido influenciada por su padre, Ramon Enrich, fabricante de géneros de punto con un talento autodidacta por el dibujo, la música y la arquitectura.
Estudió Bellas Artes en Barcelona y también siguió cursos de Historia y Artes Gráficas. A finales de los 80 obtuvo becas para pintar y poder hacer exposiciones.Así es como pasó largos períodos en el Mousonturn cultural centre tanto en Frankfurt como en Berlín. Gran admirador de Donald Judd, se trrasladó a Estados Unidos en 1988 y residió y trabajó en Marfa, donde Judd vivía. Los trabajos que había desarrollado allí los expuso tanto en la Chinati Foundation como en la Judd Foundation. Más tarde, se trasladó a Los Angeles, donde conoció a Ed Ruscha y trabajó con David Hockney. Y luego se fue a Nueva York donde trabajó como asistente en el estudio de Julian Schnabel.
Ha hecho exposiciones frecuentemente en Barcelona, Ámsterdam, Hong Kong, Nueva York, Bruselas y París. A día de hoy, continua viviendo y trabajando en Igualada.
Hay algunos conceptos recurrentes en sus pinturas como es la relación entre la arquitectura y el paisaje. Pinta grandes escenarios vacíos formados por elementos vegetales y arquitecturales, poniendo un especial énfasis en la simplificación y en la representación esencial de las cosas.
Realiza grandes óleos con coreografías misteriosas e inanimadas que trasladan la imagen de una realidad geométrica y metafísica. Juega con un alfabeto simbólico de elementos: grandes tipografías, cipreses, fábricas, depósitos, rampas, jardines barrocos…Da la sensación de estar fuera del tiempo, cercano al surrealismo pero con un tratamiento irónico del paisaje inscrito en la tradición romántica.
Hay obras de Ramon Enrich en colecciones públicas y privadas de España, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos, Bélgica, Alemania y Japón.
También se adentra en el campo de la obra gráfica especialmente litografías, y es en este campo también un artista prolífico y reputado.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.