Ricard Canals i Llambí nació en Barcelona en 1876, Ciudad en la que murió en 1931. Fue un pintor, dibujante y grabador catalán.
Formó parte junto con sus amigos los pintores Nonell, Mir, Pichot y Juli Vallmitjana de la Colla del Safrà (Grupo del Azafrán), llamado así por el colorido empleado en sus obras.
En 1897, junto con Isidre Nonell, viajó a París donde expusieron en la galería Chez Dosbourg con gran éxito. Nonell volvió a Barcelona y Canals se quedó trabajando para el marchante Durand-Ruel, manteniendo en París una amistad personal con Picasso; de ésta época es el retrato de la esposa de Canals realizado por Picasso así como el cuadro Un palco en los toros de Canals, en el que posaron las esposas de ambos pintores. Regresó el año 1907, para quedarse definitivamente en Barcelona.
Canals pintó también cuadros de temática costumbrista, ya que era un tema que atraía en la capital francesa por el romanticismo y exotismo que suponían las escenas que recreaban el folclore español. Baile flamenco (1901-1904) es una muestra de este tipo de obras, en la que aparece una bailaora flamenca bailando en un escenario lleno de espectadores.
Su pintura se encuentra influenciada por los impresionistas franceses, principalmente por Renoir, como puede apreciarse en su lienzo La Toilette, sus gamas de colores se caracterizan por los tonos suaves que recuerdan la técnica al pastel. Además de la pintura de caballete, de grabados, dibujos y pasteles, se dedicó a la pintura mural, como la que realizó para la Sala de Comisiones del Ayuntamiento de Barcelona.
Aunque gran parte de su obra se conserva en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, se pueden hallar también piezas suyas en la Biblioteca Museu Víctor Balaguer, entre otras instituciones catalanas.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.