Sant Moix i Sala nació en Barcelona en 1960. Es un pintor, escultor, dibujante y grabador catalán afincado en la ciudad de Nueva York.
Con 14 años se fue a estudiar a París y después a Italia, donde frecuentó a Federico Fellini. En 1981 hizo su primera exposición individual en un pequeño espacio en Sant Cugat del Vallès, y en 1986 gracias a la venta de un cuadro pudo pagarse el viaje a Nueva York, porque según él “ya conocía a Warhol y Basquiat pero estaba ansioso por conocer más y más sobre ellos”. De todos modos, sus primeros pasos en el mundo artístico profesional los dio en Japón, donde realizó diversas exposiciones.
Después se fue a África, siempre instalado en a la búsqueda del viaje y de la inestabilidad como forma estética: allí comienza su trabajo con la cerámica y con la escultura, a las que considera complementarias de la escultura. Y al final, otra vez Nueva York, pasando una y otra vez por Barcelona para señalar la importancia de sus propias raíces culturales en Europa.
Influenciado por maestros como Delacroix, Velázquez, El Greco, Picasso, Miró, Pollock y Mutzuo Takahashi, Moic ha tenido y continúa teniendo, en el mundo de la literatura otra importante fuente de inspiración.
Santi Moix vive sumido en una incesante búsqueda que le impulsa a trabajar con una voracidad y creatividad asombrosas. Su obra, directa y atrevida, es siempre un campo de búsqueda, aprendizaje y resolución.
Creador polifacético, Moix también dibuja y esculpe pero es en la pintura donde encuentra su lugar de reflexión. Pese a que pintura es eminentemente abstracta, Moix ha demostrado en numerosas ocasiones su gran capacidad para el dibujo (recientemente con su serie de obras en torno a Las Aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain). En el 2002 fue reconocido con la beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.
Ha realizado exposiciones individuales en Estados Unidos, España, Suecia, Bélgica, Japón y Francia, entre otros. Y en exposiciones colectivas en Reino Unido, Estados Unidos, España, Brasil y Alemania, entre las más destacadas.
La obra gráfica es la continuación de su obra en la pintura y la escultura, y otra rama del frondoso árbol de su búsqueda permanente. Como la que ha hecho ilustrando “El Quijote”.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.