Sigmar Polke nació en Oels, en la Baja Silesia, el 13 de febrero de 1941 y murió en Colonia (Alemania) el 10 de junio de 2010. Fue un pintor y grabador alemán postmoderno, dentro del pop art.
Emigró con su familia a Alemania Occidental en 1953, primero a Berlín Oeste y luego a Düsseldorf.
Trabajó como aprendiz de pintura sobre cristal en un taller de Düsseldorf. Desde 1961 hasta 1967 estudió en la Academia de Arte de esa Ciudad, siendo sus maestros Karl Otto Götz, Gerhard Hoehme y Joseph Beuys.
En 1963 Polke fundó, con Gerhard Richter y Lueg, el Kapitalistischen Realismus (Realismo Capitalista), una tendencia pictórica dentro del pop-art.. Era un anti-estilo de arte que se apropiaba del lenguaje de la publicidad. Este título se relaciona con el realismo socialista, por entonces la doctrina artística oficial de la URSS. Trata de forma irónica la doctrina artística del capitalismo occidental, ligada a la sociedad de consumo.
Sus obras reflejan con ironía la manipulación de los medios de comunicación. Utiliza elementos de la pintura moderna pero también otros de la cultura de masas, como lo kitsch o de la publicidad.. Ha realizado cuadros que, con un tratamiento especial, cambian de color al reaccionar frente a la contaminación medioambiental. A partir de 1965 hizo variaciones de obras clásicas de autores como Durero o Kandinsky, e imitaciones de obras de arte povera y conceptuales.
El elemento ‘anarquista’ de la obra de Polke se engendra en gran medida por su enfoque mercurial. Su irreverencia hacia las técnicas pictóricas tradicionales y sus materiales y su falta de lealtad a cualquier forma de representación ha establecido su reputación de revolucionario visual.
Polke combina a menudo pintura y materiales caseros, con lacas, pigmentos, impresiones de pantalla y lo cubre con transparencias en una sola pieza. Una «narrativa complicada» está a menudo implícita en ese cuadro de varias capas, dando el efecto de atestiguar la proyección de una alucinación o de un sueño con una serie de velos.
Ha sido profesor en la Escuela de Bellas Artes de Hamburgo entre 1970 y 1971 y de 1977 a 1991. Participó en las Documenta de Kassel V, VI y VII.
En 1978 se estableció en Colonia.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.