Victor Vasarely

Pécs (Hungría), 1907

Victor Vasarely

Vásárhelyi Győző, conocido como Victor Vasarely, nació en Pécs (Hungría) el 9 de abril de 1906 y murió el 15 de marzo de 1997. Fue un artista húngaro afincado en Francia al que se ha considerado a menudo como el padre del op art o arte cinético.

Comenzó a estudiar Medicina en Hungría, pero dejó la carrera al cabo de dos años. Se interesó entonces por el arte abstracto y por la escuela de Muheely (principios de la Bauhaus), fundada en Budapest (Hungría) por un alumno de la Bauhaus. Le atrajeron Mondrian y Malévich y se interesó por la astronomía.

Se trasladó a París al principio de los años 30 y allí trabajó como grafista.. En esta ciudad desarrolló su primer gran trabajo, Zebra, que se considera hoy en día la primera obra de op art. Durante las dos décadas siguientes, Vasarely desarrolló un modelo propio de arte abstracto geométrico, con efectos ópticos de movimiento, ambigüedad de formas y perspectivas, e imágenes inestables. Utilizó diversos materiales pero usando siempre un número mínimo de formas y de colores. Tenía consideración por la pintura mesurada, reposada, racional y serena (redes, tramas).

A pesar de esta aparente monotonía, tuvo una larga evolución y diversas etapas en su producción artística.

Vasarely se empeñó en incorporar la dimensión temporal a la forma plástica, camino iniciado ya por los futuristas y Duchamp. Su pintura se basa en el rigor científico y combina las leyes de la física y el conocimiento de la geometría, junto a las cualidades perceptivas del color y su influencia en la percepción visual. Su obra no se basó tanto en la belleza de las formas como en la sorpresa visual que producen, motivada por el engaño perceptivo.

Entre 1936 y 1948 participó regularmente en el Salón de los Sur-indépendants y en el Salón de las Nuevas Realidades. En los años sesenta participa en numerosas exposiciones colectivas, como The Responsive Eye del Museo de Arte Moderno de Nueva York, así como individuales en Europa y América.

Su obra gráfica, fecunda y amplia, sigue los mismos parámetros de aproximación al arte cinético.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.