Wifredo Lam, cuyo nombre completo era Wifredo Óscar de la Concepción Lam y Castilla, nació el 8 de diciembre de 1902 en Sagua la Grande, Cuba y falleció el 11 de septiembre de 1982 en París. Es el octavo hijo de Lam-Yam, nacido en Cantón hacia 1820, y emigrado hacia las Américas en 1860, y de Ana Serafina Castilla, nacida en 1862 en Cuba y descendiente mestiza de familias originarias de África y España.
A comienzos de los años 30, la influencia surrealista era evidente en los trabajos de Lam así como la de Henri Matisse, y también posiblemente de Joaquín Torres-García. En 1936, al visitar una exposición de Pablo Picasso se sintió fuertemente atraído por él tanto artística como políticamente. En 1938, se fue a vivir a París, donde el propio Picasso le tomó bajo su tutela y alimentó su interés por el arte africano y las máscaras primitivas. En ese mismo año, viajó a México donde conoció a Frida Kahlo y Diego Rivera.
Durante la 2ª Guerra Mundial, vivió la mayor parte del tiempo en el Caribe, junto con Claude Lévi-Strauss, André Masson y André Breton, cuyo poema Fata Morgana, Lam ilustró en 1940. En 1941, regresó a la Habana donde fue fuertemente influenciado por las teorías de Carl Jung. A finales de 1942, comenzó su importante obra «La Jungla» (1943). Lam desarrolló un estilo propio en el que combinaba el surrealismo y el cubismo con el espíritu y formas del Caribe.
Entre 1942 y 1950 realizó exposiciones regulares en la Pierre Matisse Gallery de Nueva York. En 1946, tras una estancia de cuatro meses en Gaití, regresó a Francia. En 1948 conoció a Asger Jorn, con quien trabó una amistad de muchos años. Viajó intensamente hasta 1952, cuando permaneció tres años en París. En 1955 reanudó los viajes, y en 1960 se estableció en Albisola Mare, en Italia.
En 1964 recibió el Guggenheim International Award, y en 1966 y 1967 se realizaron numerosas retrospectivas de su obra en el Kunsthalle de Basilea, el Kestner-Gesellschaft de Hannover; el Stedelijk Museum de Ámsterdam , el Moderna Museet de Estocolmo y el Palais des Beaux-Arts de Bruselas. Recibió numerosos premios y reconocimientos. Su obras se encuentran en los principales museos del mundo.
También realizó grabados (litografías) donde se aprecia su afán por fusionar el surrealismo y el cubismo.
Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.