Xavier Valls

Barcelona, 1923

Xavier Valls

Xavier Valls Subirà nació en Barcelona el 18 de septiembre de 1923 y murió en la misma Ciudad el 16 de septiembre de 2006. Fue un pintor y grabador catalán.

Aprendió la técnica de la pintura con Charles Collet, escultor suizo, que le dio clases particulares. En 1949 fijó su residencia en París, donde se movía en el ambiente de los pintores españoles desplazados a la capital francesa.

Exhibió en París en las exhibiciones de Joven Pintura (Jeune Peinture) con Bernard Buffet, Maurice Boitel, Daniel du Janerand, André Vignoles, Michel-Henry y otros conocidos pintores. Interesado en un principio por el cubismo, evolucionó hacia el arte abstracto y terminó recalando en el figurativo donde se le comparó a Francisco de Zurbarán por la precisión y sencillez de su trazo y la excelencia de sus bodegones.

Artísticamente, aunque cuando fijó su residencia en París Valls ya había mostrado sobradamente su inquietud y su calidad, está claro que fue en la capital francesa, durante las competidas y complicadas décadas de 1950 y 1960, donde maduró su estilo y se hizo reconocer. Su forma de concebir la pintura tuvo que ver con el sutil mundo de Seurat y de Morandi, el de la móvil inmovilidad de la naturaleza y de las cosas, pero sin perder nunca su toque antropológico personal, que era el suyo y del de la cultura mediterránea. Esta clase de artistas, en la que se encuadró Valls, no son proclives a cambios espectaculares, sino a ahondar y a decantar, forma y contenido, el mundo que les interesa. En cualquier caso, era tal la sofisticación y la exquisita sensibilidad de Valls que no pudo pasar inadvertido en el mundo artístico francés, donde siempre fue muy respetado.

Su obra se encuentra en varios museos de España y Francia fundamentalmente, destacando el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museo de Arte Contemporáneo de Lanzarote y el Fonds National d’Art Contemporain (FNAC) de París.

Entre sus reconocimientos se cuenta el de Comendador de las Artes y las Letras en Francia, 1979; Premio de la Crítica Prix Drouant de París; la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes obtenida en 1993; Premio Nacional de Artes Plásticas de la Generalitat de Catalunya.

Aquí podéis consultar las obras del artista que forman parte de la colección.