Blog

Étienne Delaune, grabador del Renacimiento

Étienne Delaune, grabador del Renacimiento

Étienne Delaune era ante todo un orfebre. Él mismo hizo un espléndido grabado que representa, con un realismo sorprendente, un taller de orfebres. Y es preciso constatar que este tipo de representaciones de artesanos eran rarísimas en el Renacimiento.   Este buril ilustra la proximidad que existe entre el trabajo […]

Objetivo conseguido: miraremos Rembrandt

Objetivo conseguido: miraremos Rembrandt

El pasado mes de junio lancé una propuesta a través de la plataforma Verkami con el objetivo de recaudar fondos para poder editar el libro “Mirar Rembrandt” (https://www.verkami.com/projects/24026-mirar-rembrandt). Ha sido un proceso largo, laborioso, al que he debido dedicar mucho tiempo y mucha energía, porque ciertamente no hay nada que […]

“MIRAR REMBRANDT”

“MIRAR REMBRANDT”

Según el Diccionario de la Lengua Española, conmemorar significa «recordar solemnemente algo o a alguien, en especial con un acto o un monumento”, o bien “celebrar una fecha importante”. Rembrandt Harmenszoon Van Rijn murió en Ámsterdam el 4 de octubre de 1669. Es decir, en 2019 conmemoramos el 350 aniversario […]

La Bauhaus, 100 años

La Bauhaus, 100 años

Bauhaus es el vocablo que se utiliza para denominar la Sttatliches Bauhaus, una escuela de arte y arquitectura en Alemania, fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, y que acabaría siendo clausurada en 1933 por las autoridades nazis de Prusia. También se define como Bauhaus el diseño y el […]

Bernard Picart, grabador

Bernard Picart, grabador

Bernard Picart nació en París en 1673, era hijo de Etienne Picart, apodado “el Romano”. Comenzó su formación al lado de su padre, y después la prosiguió con Benoît Audran y con Sébastien Leclerc, dos grandes grabadores de finales del siglo XVII en París. Tuvo una vida viajera. En 1696 […]

Pissarro, grabador

Pissarro, grabador

Camille Pissarro, fue un pintor impresionista francés, aunque algunos consideren que fue el menos espectacular de los impresionistas porque fue un pintor más tonal que colorista. Pero, a pesar de todo, se le continúa considerando como el decano del impresionismo, porque jugó un papel significativo como conciencia moral y guía […]

De vuelta

De vuelta

El 2 de junio de 2017 publiqué un artículo en este blog que se titulaba “Respirar”. En él podía leerse que había empezado a publicar artículos en mayo de 2011, con periodicidad semanal, y que desde entonces había publicado 1.083, sumando las diversas versiones lingüísticas (catalán, español, francés e inglés). […]

UN PROYECTO COLECTIVO, CIUDADANO Y DE EXCELENCIA

UN PROYECTO COLECTIVO, CIUDADANO Y DE EXCELENCIA

El pasado 20 de junio se efectuó la inauguración de la exposición “Imágenes para creer. Católicos y protestantes en Europa y Barcelona, siglos XVI-XVIII”. La exposición, fruto del trabajo realizado durante los tres últimos años, pone el acento en la importancia de las Reformas religiosas vistas desde Barcelona.   En […]

Respirar

Respirar

En mayo de 2011 comencé a redactar y a publicar los artículos que, casi semanalmente, has podido leer durante estos seis años, y que he intentado que fuesen variados. Con elementos de pensamiento, respecto del mundo del arte y de la vida artística; y con elementos de información y de […]

Ciudades de la estampa contrareformista

Ciudades de la estampa contrareformista

La Contrarreforma católica encontró en el Barroco su plenitud artística: el emocionalismo y el sentimentalismo, es decir, la voluntad de hurgar en el dolor, la aflicción, las heridas y las lágrimas. La Contrarreforma basó la propagación de la fe más en la emoción que en el pensamiento, desarrollando un arte […]