Existe una frase hecha que dice que el tiempo pasa volando, y por lo que a mí respecta y a los artículos que he ido publicando en este blog, prácticamente semana tras semana, esta frase hecha resulta bien cierta.
Poco a poco hemos llegado al número 100. Lo cierto es que cuando empecé a escribirlo no me imaginaba que llegaríamos a este número. En mi caso, empecé con artículos cortos, por hacer reseñas de exposiciones y con voluntad de información para un público de amplio espectro interesado por el arte. Pero en seguida derivé hacia artículos más largos y más enfocados a destacar realidades de fondo del mundo del arte.
Dicen también que los buenos vinos mejoran con el tiempo. Me gustaría pensar que, con el paso del tiempo, los artículos del blog han ido ganando en profundidad y madurez y que puede constatarse en ellos una cierta continuidad y ganas de explorar nuevos caminos. Éste sería especialmente el caso de los artículos que intentan proponer reflexiones alrededor del arte (el arte y la belleza, el dinero, el silencio, la duda, la diplomacia, etc.). La voluntad es de ir creando un cierto corpus doctrinal sobre el arte, la obra de arte y los artistas, que pueda interesar a los lectores.
Como es también la voluntad de interesar a los lectores aquello que hace que me acerque a dar mi visión sobre el rol y las expectativas de los diferentes actores implicados en la aventura de las artes visuales (artistas, galeristas, críticos de arte, coleccionistas, curadores, etc.). Me parece que cualquier posibilidad de colaboración que pueda establecerse entre estos actores debe ser propiciada y estimulada. En el futuro, me gustaría poder presentar propuestas más concretas en esta línea.
El fomento de las interacciones, de los contactos, el establecimiento de redes, los cruces de personas e iniciativas han sido siempre el norte de mi actividad, y ello en todos los ámbitos en que mi vida se ha ido desarrollando. ¡Y bien sabe Dios que han sido variados!…y que dure. Por ello es tan importante recibir comentarios de los diferentes lectores que se acercan a este blog. Tal vez sea cierto que hoy en día cuesta un poco ejercitar la escritura y el debate de ideas, pero para alguien que se esfuerza en escribir un artículo cada semana esos inputs son completamente imprescindibles para no sentirse tan solo y para participar en un debate interesante. Y es bien sabido que los debates con varias voces son los únicos posibles. Por ello, si se me permite, me gustaría animar a los amables lectores de estos artículos a que no tengan ningún tipo de miedo a escribir y a enviar sus comentarios, porque ése será el mejor medio para enriquecernos todos.
El mundo de las artes visuales vive, desde hace ya tiempo, unos momentos difíciles, unos momentos de repliegue, de angustias, de incertidumbres, de confrontación y, en ocasiones, de mal humor. Es en estos momentos, más que nunca, que puede comprobarse la solidez de las ideas, de los proyectos y de las realidades. No todo lo que había y se proponía era bueno, aunque en el camino hemos perdido iniciativas y realidades de gran calidad. Las crisis decantan, escogen -para bien y para mal-, y, con toda certeza, producen daños colaterales no deseados. Pero las crisis deben servir también para airear y renovar. Más allá de las jeremiadas, es necesario hacer apuestas concretas, valientes y, si es posible, consensuadas.
Las crisis sirven, o deberían servir, para contarse, para resituar y para prepararse de cara a nuevos retos. Me temo que, aparte de mucha gente que lo está haciendo y a los que valoro y estimo enormemente, también hay una legión de apalancados quienes bajo la cobertura de la existencia de una situación difícil pacen y esperan, algunos incluso tranquilamente, que escampe. Cierto es que para desarrollar ideas hacen falta recursos, suficientes y de todo tipo, pero es asimismo cierto que sin ideas se pueden malbaratar los recursos. Para salir de esta larga, dura, injusta, inducida y maldita crisis necesitaremos a la vez ideas y recursos, pero no será posible ojear un futuro mejor sin los unos ni sin los otros.
El objetivo de escribir semana tras semana este blog es justamente ése: fomentar las ideas, establecer red, pensar y actuar en positivo y solicitar unos recursos suficientes y adaptados para el mundo de las artes visuales. Probablemente no lo consigo siempre, tal vez ni tan siquiera a menudo, pero ésta es mi guía.
Una guía que es muy seguida, porque, cuando menos, los cerca de 400 artículos ya publicados (sumando los textos en catalán, español, francés e inglés) han sido clicados (y espero que leídos) más de 200.000 veces, destacando entre ellos varios artículos que han sido leídos por más de 1.000 personas, y además me gusta mucho saber que estas cifras han ido in crescendo. A todos los lectores quiero darles las gracias. Aunque, evidentemente, no sé quiénes son estos generosos lectores las cifras que acompañan esta singladura y los centenares de comentarios recibidos son el mayor estímulo que puedo tener. Gracias les sean dadas.
Y con esta gratitud continuaré fiel a la cita semanal, defenderé el nombre de cada cosa y continuaré desgranando mi pensamiento, muy atento a las opiniones y sugerencias de todos. ¡Por muchos años, con arte y salud!
Sin comentarios